Santurce, Puerto Rico, 1941
Es miembro numerario de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española.
Médico, cirujano, educador y escritor, Eduardo A. Santiago-Delpín recibió su educación primaria y secundaria en Santurce (Puerto Rico), donde también obtuvo la licenciatura en Ciencias y el doctorado en Medicina, ambos en la Universidad de Puerto Rico. Más tarde realizó sus prácticas en Cirugía en el Hospital Universitario de Puerto Rico y continuó su educación médica en la Universidad de Minnesota, donde estudió y adquirió experiencia en los campos de trasplante de órganos e inmunología y obtuvo una maestría en Ciencias.
Su vida ha estado ligada al trasplante de órganos, inmunología, bioética y humanidades médicas; a la investigación, la educación y la organización de grupos científicos y profesionales, y a la familia, los colaboradores, los pacientes y los estudiantes. Con todo ello, a lo largo de su trayectoria profesional ha ocupado u ocupa cargos como el de director del Laboratorio de Cirugía Experimental; director del Decanato Asociado de Ciencias Biomédicas; director de la Escuela Graduada y el Departamento de Cirugía de la Universidad de Puerto Rico; director y fundador de dos programas de trasplante, dos laboratorios de histocompatibilidad, un laboratorio de preservación de órganos, y un laboratorio experimental de inmunobiología; director y fundador de organizaciones locales e internacionales relacionadas con el trasplante y la inmunología y del Registro Latinoamericano de Trasplante; profesor distinguido de la Universidad de Puerto Rico, y director de Trasplante del Hospital Auxilio Mutuo. Además, ayudó a educar a más de 100 estudiantes graduados y posgraduados en investigación o trasplante; ha dictado 269 conferencias magistrales o por invitación; ha recibido 72 distinciones profesionales, y es miembro de 61 organizaciones profesionales y cuatro academias, entre ellas American Academy Surgical Association, Society of University Surgeons y American Society for Histocompability and Immunogenetics.
Respecto a su faceta de escritor, cabe mencionar que ha participado en 19 juntas editoriales, tales como Bol Asoc Med PRico, Transplantation Proceedings, Nefrología Mexicana, Kidney International, Nefrología Latino Americana (Venezuela), Medicina Moderna (Perú), Trasplantes (Argentina) y Puerto Rico Health Sciences Journal; ha publicado 192 artículos científicos; 158 abstractos sobre trasplante, inmunología y cirugía; 139 artículos especiales y ensayos; tres poemarios, incluyendo dos con haiku japonés, y coeditó el primer y por muchos años único libro en español sobre trasplante de órganos, con dos ediciones hoy agotadas. Además de Trasplante de órganos (1987), entre las obras anteriores se pueden destacar Visión de dos amores (1988) y Éxodo (1998).