Fallece el escritor y profesor Orlando Rodríguez Sardiñas, miembro de número de la ANLE
9 de Diciembre de 2024El escritor y profesor Orlando Rodríguez Sardiñas, miembro de número de la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE), falleció el 7 de diciembre de 2024.
Tomó posesión de su plaza de miembro de número de la ANLE el 12 de mayo de 2009 con el discurso titulado Algunas claves de la poesía cubana de las dos orillas.
Escritor y profesor, a lo largo de su carrera se valió del seudónimo Orlando Rossardi. Colaboró en revistas literarias cubanas y fundó con René Ariza el cuaderno poético Cántico. A partir de entonces, su obra poética y ensayística apareció en revistas literarias en Europa, Hispanoamérica y los Estados Unidos de América. Estudió en las universidades de La Habana y Madrid y se doctoró en la Universidad de Texas, Austin (EE. UU.). Fue profesor en las universidades norteamericanas de New Hampshire, Southern California, Texas, Wisconsin, Miami Dade College y en los cursos de posgrado del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Málaga.
Brindó conferencias sobre teatro y literatura hispanoamericana y española en varias partes del mundo y fue un activo promotor de la literatura cubana en el exilio. Durante más de 20 años se dedicó a la radio y a la televisión. Publicó ensayo, teatro, cuento y poesía. Entre algunos de sus libros de ensayos destacan los tres tomos de Teatro selecto hispanoamericano contemporáneo (1971), La última poesía cubana (1973), León de Greiff: una poética de vanguardia (1974) y, en colaboración, seis tomos de Historia de la literatura hispanoamericana contemporánea (1976). Su obra poética fue recogida en los libros El diámetro y lo estero (1964), Que voy de vuelo (1970), Los espacios llenos (1991), Memoria de mí (1996), Los pies en la tierra (2006), Libro de las pérdidas (2008), la antología personal Casi la voz (2009), Canto en la Florida (2010), Fundación del centro (2011), Totalidad (2012), Palabra afuera (2015) y Tras los rostros (2017). Una muestra del teatro que publicó puede encontrarse en La visita (1997).
Autor de una serie de más de doscientas reseñas y pequeños artículos sobre autores y libros españoles e hispanoamericanos en distintas revistas norteamericanas, fue coeditor del tomo Gabriela Mistral y los Estados Unidos (Academia Norteamericana de la Lengua Española, Nueva York, 2010), donde también apareció su monografía Los rostros de Gabriela. Asimismo, colaboró en múltiples publicaciones académicas, como la Enciclopedia del español en los Estados Unidos, el anuario del Instituto Cervantes (2008 y 2013) y el Diccionario de americanismos de la Asociación de Academias de la Lengua Española (2010), y elaboró, junto con el entonces secretario general de la ASALE Humberto López Morales, el libro Historia de la Asociación de Academias de la Lengua Española (2016).
En 2018, la editorial La Gota de Agua (Pensilvania) publicó un cuaderno monográfico titulado Dossier Orlando Rossardi, dedicado a la obra poética del autor, con estudios de varios críticos de su poesía y fotos de su vida y obra. Asimismo, la editorial Aduana Vieja (España) publicó en 2019 un volumen de su poesía titulado Obra selecta, acompañado de una extensa bibliografía y un estudio preliminar a cargo del crítico literario y profesor José Prats Sariol.
13 de Septiembre de 2022
Richard Bueno, nuevo correspondiente de la Academia Norteamericana de la Lengua Española