En un acto celebrado en la sede académica el 14 de marzo, tomaron posesión de su plaza como miembro de número de la Academia Hondureña de la Lengua al escritor Oscar Aníbal Puerto y el músico Jubal Valerio.
Óscar Aníbal Puerto Posadas pronunció el discurso sobre «Luis Andrés Zúñiga, hombre y obra». Le contestó, en nombre de la corporación, la académica Mario Argueta. Jubal Valerio disertó sobre «La novela del Doctor Zhivago de Boris Pasternak». Le dio la bienvenida, en nombre de la corporación, su director, Juan Ramón Martínez.
Jubal Valerio es abogado, promotor cultural, ex funcionario del Ministerio de Cultura, musicologo, presentador de música clásica en televisión de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras y escritor de un libro sobre Carlos Hartling autor de la música del himno nacional de Honduras.
Óscar Aníbal Puerto es abogado, escritor, experto en reforma agraria, defensor de los derechos humanos. Ha escritos varios libros donde hablan las victimas y las madres de estos, narrando sus sufrimiento. Estos libros son clásicos del tema. Es un un fino escritor de temas históricos y literarios.
ACADEMIA HONDUREÑA
La Academia Hondureña de la Lengua (AHL) se fundó el 28 de diciembre de 1948 en el antiguo paraninfo de la Universidad Nacional por Rafael Heliodoro Valle, Esteban Guardiola, Luis Andrés Zúñiga, Silverio Laínez, Antonio Bermúdez, Julián López Pineda, Marcos Carías Reyes, Juan B. Valladares, Carlos Izaguirre, Antonio Ochoa Alcántara, Carlos M. Gálvez, Rubén Barahona, Alejandro Alfaro Arriaga, Joaquín Bonilla y Céleo Murillo Soto.
En 1955 aparece el primer número del Boletín de la Academia Hondureña de la Lengua, bajo la dirección del académico Luis Andrés Zúñiga con el objetivo de dar a conocer sus trabajos, así como los de la Real Academia Española y las otras academias. En la actualidad, la corporación está presente en los medios de comunicación del país.