Se encuentra usted aquí
Academias
Real Academia Española

Real Academia Española
La Real Academia Española (RAE) se creó en Madrid en 1713 por iniciativa de Juan Manuel Fernández Pacheco y Zúñiga (1650-1725), marqués de Villena, quien fue también su primer director. Tras algunas reuniones previas, en julio de ese mismo año, se celebraron, en la propia casa del fundador, las primeras sesiones de la nueva corporación. El 3 de octubre de 1714 quedó aprobada oficialmente su constitución mediante una real cédula del rey Felipe V.
En 1715 la Academia, que en sus orígenes contaba con veinticuatro miembros, aprobó sus primeros estatutos, a los que siguieron los publicados en 1848, 1859, 1977 y 1993.
Después de considerar una serie de propuestas para decidir su lema, la institución, en «una votación secreta, eligió el actual: un crisol en el fuego con la leyenda Limpia, fija y da esplendor».
La RAE, cuyo principal precedente y modelo fue la Academia Francesa fundada por el cardenal Richelieu en 1635, se marcó como objetivo esencial desde su creación la elaboración de un diccionario de la lengua castellana, «el más copioso que pudiera hacerse», así como de una gramática y una poética. Ese propósito se hizo realidad con la publicación del Diccionario de autoridades, editado en seis volúmenes, entre 1726 y 1739. La primera edición en un solo tomo, a la que siguieron otras veintidós hasta la fecha, se publicó en 1780.
La Orthographia española de la Academia apareció en 1741 y, en 1771, se publicó la primera edición de la Gramática de la lengua castellana.
A lo largo de la historia, la institución ha ido adaptando sus funciones a las exigencias y necesidades de la sociedad de su tiempo. Los estatutos vigentes, aprobados en 1993, establecen como objetivo fundamental de la Academia «velar por que la lengua española, en su continua adaptación a las necesidades de los hablantes, no quiebre su esencial unidad». Este compromiso se ha plasmado en la denominada política lingüística panhispánica, compartida con las otras veintiuna corporaciones que forman parte de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), creada en México en 1951. En cumplimiento de este compromiso, los proyectos académicos, actualmente, se desarrollan en coautoría con las demás academias.
La RAE, que cuenta en la actualidad con cuarenta y seis miembros de número, convoca anualmente el Premio Real Academia Española que se concede, en años alternos, a una obra de creación literaria y a una obra de investigación filológica general o hispánica.
- Santiago Muñoz Machado, director
- José Manuel Sánchez Ron, vicedirector
- Aurora Egido, secretaria
- José María Merino, Censor
- Pedro Álvarez de Miranda, bibliotecario
- Guillermo Rojo, tesorero
- Juan Gil, vicesecretario
- Carme Riera, primera vocal adjunta
- Paz Battaner, segunda vocal adjunta
- Manuel Seco Reymundo
- Pere Gimferrer Torrens
- Gregorio Salvador Caja
- Francisco Rico Manrique
- Francisco Rodríguez Adrados
- Víctor García de la Concha
- Emilio Lledó Íñigo
- Luis Goytisolo Gay
- Mario Vargas Llosa
- Antonio Muñoz Molina
- Juan Luis Cebrián
- Ignacio Bosque Muñoz
- Luis María Anson Oliart
- Luis Mateo Díez
- Guillermo Rojo
- José Antonio Pascual
- Carmen Iglesias
- Margarita Salas Falgueras
- Arturo Pérez-Reverte
- José Manuel Sánchez Ron
- Álvaro Pombo y García de los Ríos
- Antonio Fernández de Alba
- Francisco Brines
- José Manuel Blecua
- Pedro García Barreno
- Salvador Gutiérrez Ordóñez
- Javier Marías
- Darío Villanueva Prieto
- José María Merino
- Soledad Puértolas
- Inés Fernández-Ordóñez
- Pedro Álvarez de Miranda
- Juan Gil Fernández
- José B. Terceiro
- Santiago Muñoz Machado
- Miguel Sáenz
- Carme Riera Guilera
- José Luis Gómez
- Aurora Egido Martínez
- Manuel Gutiérrez Aragón
- Félix de Azúa
- Clara Janés
- Paz Battaner
- Carlos García Gual
- Juan Mayorga
Real Academia Española (RAE)
c/ Felipe IV, 4
28014 (28071) Madrid
Tel.: 914201478
Fax: 914200079
Centro de Estudios de la RAE
c/ Serrano, 187-189
28002 Madrid
Tel.: 917455535
Fax: 917455534
Correo electrónico: comunicación@rae.es
Soundcloud
Galería de imágenes