La Escuela de Lexicografía Hispánica (ELH) es una iniciativa de la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE). El proyecto se formalizó oficialmente el 12 de julio de 2001 mediante un acuerdo entre la Fundación Carolina y la Real Academia Española (RAE), y se ha desarrollado gracias al patrocinio del Grupo Planeta. El objetivo básico de la ELH es la formación de especialistas en lexicografía —procedentes de todos los países de habla hispana— que aspiren a dedicarse profesionalmente a esta actividad.
Esta acción docente responde al propósito de la RAE y de la ASALE de crear una red de colaboradores que, compartiendo conocimiento y método, trabajen en cada una de las academias y en los distintos quehaceres que desarrollan en común. La ELH se concibe, por tanto, como un medio útil y necesario para el desarrollo de la política lingüística panhispánica promovida por la RAE y la ASALE. Desde el curso académico 2012-2013, la ELH ofrece, tras la suscripción de un convenio de colaboración entre la Universidad de León y la RAE, un título propio de máster en Lexicografía Hispánica.
___
Conferencias académicas en la ELH
- «El neologismo en el diccionario». Fernando Lázaro Carreter, 2002.
- «El español en los medios de comunicación». Gregorio Salvador, 2004.
- «La lengua en los medios de comunicación». Pedro Luis Barcia, 2005.
- «Unidad y diversidad del español: el léxico». José G. Moreno de Alba, 2005.
- «Entre la Galaxia Gutenberg y la Galaxia Internet». Darío Villanueva, 2008.
- «Nacimiento de la ASALE». Humberto López Morales, 2015.
- «La metalexicografía en Hispanoamérica». Francisco Javier Pérez, 2016.