Noticias
Noticias
Los académicos de la Academia Argentina de Letras acordaron reconocer a la poeta, ensayista y lingüista con esta distinción anual creada el año pasado.
Sin duda, es una de las figuras intelectuales de referencia y de mayor relieve del siglo XIX.
Tiene lugar en el marco del Año Internacional de las Lenguas Indígenas (UNESCO, 2019).
Desde el año 2016 pertenece a la AEL en calidad de miembro correspondiente.
Por sus aportes en la construcción de una identidad lingüística en los planos nacional e internacional.
El jurista ingresa a la Academia Mexicana de la Lengua como académico correspondiente en Pachuca, Hidalgo. Fernando Serrano Migallón, académico de número, le dará la bienvenida.
El reconocimiento fue otorgado a los escritores Inés Aráoz, por su libro Al final del muelle, y Juan Carlos Moisés, por su libro Conversación con el pez (Antología).
El 24 de octubre, la Academia Argentina de Letras eligió como académico de número al escritor, profesor y especialista en filología hispánica Dr. Javier Roberto González.
El académico Francisco Rico y el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, han entregado a los reyes de las Obras completas de Cervantes.
Tiene por objeto la defensa, proyección y buen uso de la lengua española en el universo digital.
La Universidad de Sevilla acogió el acto en el marco de la celebración en Sevilla del XVI Congreso de la ASALE.
Como parte del ambicioso programa cultural del Congreso de la ASALE, la poeta uruguaya, ganadora del Premio Cervantes en 2018, habló de su vida y obra.
Se presentaron las Obras completas de Cervantes, que cuenta con el apoyo de la Obra Social “la Caixa” y se anunció el proyecto LEIA.
A partir del Libro de la vida de Teresa de Jesús, el reconocido autor teatral propuso a los asistentes una experiencia escénica única.
Pionera en el campo de la investigación, en 2007 se convirtió en la primera mujer española que ingresó en la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.