El director de la RAE, en la Reunión preparatoria de la II Convención de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible

Chile acoge la Reunión preparatoria de la II Convención de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible

24 de Julio de 2025

El director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), Santiago Muñoz Machado, participó este jueves 24 de julio en la Reunión preparatoria de la II Convención de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible (Red-PHLCA), organizada por la RAE y la Comisión de Lenguaje Claro del Poder Judicial de Chile y celebrada en la sede de la Corte Suprema de Justicia, en la ciudad de Santiago.

La sesión comenzó con una ceremonia inaugural en la que la presidenta en funciones de la Corte Suprema, Gloria Ana Chevesich Ruiz, dio la bienvenida a los asistentes, entre quienes se encontraba el Pleno de la Corte Suprema, así como las instituciones integrantes de la Red Chile y de la Red Panhispánica.

A continuación, Muñoz Machado disertó acerca del derecho a comprender en la cátedra sobre lenguaje claro. En la ceremonia, además, la ministra de la Corte Suprema y encargada de la Comisión de Lenguaje Claro del Poder Judicial Mireya López hizo la presentación y entrega simbólica al director de la RAE del Boletín de Lenguaje Claro, editado por la institución.

Durante la segunda parte de la jornada, dedicada principalmente a avanzar en la puesta en marcha de la II Convención de la Red-PHLCA, Muñoz Machado presentó el informe de la Secretaría Permanente de la Red, que ostenta la RAE. Así, habló sobre los trabajos de la Academia en relación con este asunto, sobre los hitos de la Red y sobre las iniciativas en curso. Por otra parte, en la reunión se presentó el proyecto de estatutos de la Red, se comentaron distintas cuestiones relacionadas con la logística de la II Convención y se debatieron las temáticas que la protagonizarán.

El director de la RAE, en la Reunión preparatoria de la II Convención de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible

Fotografía: Poder Judicial de Chile.

LA RED PANHISPÁNICA DE LENGUAJE CLARO Y ACCESIBLE

La Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible, impulsada por la RAE, se constituyó oficialmente el 9 de junio de 2022 en Santiago de Chile mediante un acuerdo suscrito por el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la República de Chile, el director de la Real Academia Española y la Secretaría pro tempore de la Red de Lenguaje Claro Chile.

La Red-PHLCA se constituye como un foro de reflexión y debate con carácter multidisciplinar, naturaleza abierta e integradora y dimensión universal.

Los días 20 y 21 de mayo de 2024 tuvo lugar en la sede madrileña de la RAE su I Convención. El programa incluía en la primera jornada diversas sesiones sobre lenguaje claro y los poderes públicos, lenguaje claro en la educación y sobre el lenguaje accesible. Y ya en la segunda jornada se trataron temas como el lenguaje claro en relación con el tercer sector, los servicios de interés general y las universidades, la claridad en los lenguajes de especialidad, el lenguaje claro en los medios de comunicación y el lenguaje claro y accesible en la inteligencia artificial. La clausura estuvo presidida por el rey de España.

En el encuentro, además, se presentó oficialmente la Red y se anunció la Guía panhispánica de lenguaje claro y accesible, así como otros recursos académicos de apoyo sobre este asunto que ya están disponibles en la web de la RAE.

cerrar

Buscador general ASALE

cerrar

Diccionarios