
DECLARACIÓN DE LA ASALE
16 de Octubre de 2025Reunidas en Arequipa (Perú) las Academias de la Lengua Española de Colombia, Ecuador, México, El Salvador, Venezuela, Chile, Perú, Guatemala, Costa Rica, Filipinas, Panamá, Cuba, Paraguay, Bolivia, República Dominicana, Nicaragua, Argentina, Uruguay, Honduras, Puerto Rico, los Estados Unidos de América y Guinea Ecuatorial, que constituyen la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), han acordado por unanimidad emitir la siguiente declaración:
- Ha declinado su asistencia a la reunión el presidente y director de la Real Academia Española, Santiago Muñoz Machado, dado el contenido de la deliberación y del acuerdo adoptado. Participa en la sesión plenaria el secretario general de la ASALE, don Francisco Javier Pérez.
- Llegados a la fase final del X Congreso Internacional de la Lengua Española, la Asociación de Academias manifiesta su satisfacción por los trabajos que se han llevado a cabo, desarrollados con mucho provecho en las tres áreas o ejes temáticos que han constituido la materia de las deliberaciones: mestizaje e interculturalidad, lenguaje claro y accesible, culturas digitales e inteligencia artificial.
- La ASALE agradece de manera muy especial la perfecta y eficaz organización de las actividades a cargo del Gobierno peruano y, en particular, la invaluable aportación del presidente de la Comisión Organizadora y su equipo. Reconoce, asimismo, el excelente trabajo realizado por la Academia Peruana de la Lengua al frente de la Secretaría académica. Todos los participantes han recibido numerosas atenciones que han permitido que el Congreso se desarrolle en un clima de trabajo muy productivo.
- La ASALE y las academias que la componen expresan su inmensa gratitud por la presencia de Su Majestad el Rey de España en la inauguración de nuestras actividades. Su compromiso vuelve a demostrar, una vez más, la firmeza de su apoyo en todo lo que concierne al fortalecimiento y unidad, dentro de la variedad, de la lengua española en nuestros países y en la extensa comunidad hispanohablante.
- La ASALE quiere reconocer, muy especialmente, el firme liderazgo intelectual y cultural que desarrolla nuestro presidente, el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, que está impulsando nuestra organización y trabajo común con acciones panhispánicas muy variadas, enriquecedoras e innovadoras. La ASALE respalda unánimemente su iniciativa y comparte su programa de actuación tanto en el ámbito institucional como en los numerosos proyectos que desarrollamos mancomunadamente al servicio de las necesidades de los hispanohablantes de todo el mundo en el complejo tiempo actual.
La ASALE está formada por:
Real Academia Española
Academia Colombiana de la Lengua
Academia Ecuatoriana de la Lengua
Academia Mexicana de la Lengua
Academia Salvadoreña de la Lengua
Academia Venezolana de la Lengua
Academia Chilena de la Lengua
Academia Peruana de la Lengua
Academia Guatemalteca de la Lengua
Academia Costarricense de la Lengua
Academia Filipina de la Lengua Española
Academia Panameña de la Lengua
Academia Cubana de la Lengua
Academia Paraguaya de la Lengua Española
Academia Boliviana de la Lengua
Academia Dominicana de la Lengua
Academia Nicaragüense de la Lengua
Academia Argentina de Letras
Academia Nacional de Letras de Uruguay
Academia Hondureña de la Lengua
Academia Puertorriqueña de la Lengua Española
Academia Norteamericana de la Lengua Española
Academia Ecuatoguineana de la Lengua Española
Certifica:
Francisco Javier Pérez
Secretario general de la ASALE
En Arequipa, Perú, 16 de octubre de 2025
Enlace al documento con sus firmas.