Gonzalo Celorio, director de la Academia Mexicana de la Lengua. Foto: DAF.

El escritor Gonzalo Celorio, director de la Academia Mexicana de la Lengua, gana el Premio Cervantes 2025

3 de Noviembre de 2025

El jurado destaca su «excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispánica».

El escritor Gonzalo Celorio (Ciudad de México, 1948), director de la Academia Mexicana de la Lengua (AML), ha ganado el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes 2025, que concede el Ministerio de Cultura del Gobierno de España, según ha anunciado su titular, Ernest Urtasun. El premio será entregado el próximo 23 de abril en la Universidad de Alcalá de Henares.

El jurado ha destacado del autor mexicano su «excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispánica». Además, ha resaltado que «a lo largo de más de cinco décadas, ha consolidado una voz literaria de notable elegancia y hondura reflexiva en la que conjuga la lucidez crítica con una sensibilidad narrativa que explora los matices de la identidad, la educación sentimental y la pérdida. Su obra es al mismo tiempo una memoria del México moderno y un espejo de la condición humana».

Académico de la AML desde 1996, el nuevo galardonado con la máxima distinción de la literatura en lengua castellana es el actual director de la corporación desde el 14 de febrero de 2019, un cargo para el que fue reelegido en marzo de 2023. Previamente había sido secretario (2004-2015). Además, es miembro correspondiente de la Real Academia Española y de la Academia Cubana de la Lengua.

A lo largo de su trayectoria ha sido galardonado con numerosas distinciones, entre las que se encuentran el Premio Periodismo Cultural, otorgado por el Instituto Nacional de Bellas Artes en 1986; la Orden por la Cultura Nacional, otorgada por el Ministerio de Cultura cubano en 1996; el Prix dés Deux Océans en 1997; el Premio Universidad Nacional en el área de Creación Artística y Extensión de la Cultura en 2008; el Premio Nacional de Ciencias y Artes en Lingüística y Literatura, otorgado por el Gobierno de México en 2010; el Premio Mazatlán de Literatura en 2015, y la Medalla José Vasconcelos en 2025.

Entre sus obras, traducidas a cinco idiomas —inglés, francés, italiano, portugués y griego—, se encuentran las novelas Amor propio (1992), Y retiemble en sus centros la tierra (1999), Tres lindas cubanas (2006), El metal y la escoria (2015) y los ensayos El surrealismo y lo real maravilloso americano (1976), México, ciudad de papel (1997), Ensayo de contraconquista (2001), Cánones subversivos. Ensayos de literatura hispanoamericana (2010) y Del esplendor de la lengua española (2016).

Gonzalo Celorio estudió Lengua y Literaturas Hispánicas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde es profesor desde 1974. De 1998 al 2000 fue director de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y coordinador de Difusión Cultural de la misma institución de 1989 a 1998. Asimismo, fue director de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes en 1982 y director general del Fondo de Cultura Económica de 2000 a 2002.  

 

cerrar

Buscador general ASALE

cerrar

Diccionarios