
Fallece Wystan de la Peña, vicedirector de la Academia Filipina de la Lengua Española
3 de Septiembre de 2025El académico de número Wystan de la Peña Salarda, vicedirector de la Academia Filipina de la Lengua Española, falleció el 24 de agosto de 2025.
Ingresó como miembro de número de la corporación filipina el 3 de septiembre de 2003 con el discurso titulado La Universidad de Filipinas como defensora del español (copia perdida en el incendio del edificio de la facultad).
Especialista en literatura filhispana, traductor y profesor, Wystan de la Peña Salarda estudió el Bachelor of Arts in European Languages (en español y francés) en la Universidad de Filipinas Dilimán (1985); obtuvo el diploma de profesor de lengua y literatura españolas por el Instituto de Cultura Iberoamericana (1989), y el Master of Arts in Spanish de la Universidad de Filipinas Dilimán (1985), en el que se graduó con la tesis titulada La fémina en transición: la mujer en lecturas feministas de los cuentos de Evangelina Guerrero-Zacarías (1928-1939).
A lo largo de su trayectoria profesional ocupó cargos como el de profesor titular de español en la Universidad de Filipinas Dilimán (desde 1985); jefe de turno y, más tarde, redactor-jefe de la Agencia EFE de Manila (1994-1999); colaborador del Instituto Cervantes de Manila (2000-2006); participante de ponencias en congresos nacionales e internacionales de historia y literatura (2000-2020), y profesor adjunto del Centro para Estudios Internacionales, Universidad de Filipinas, Dilimán (desde 2007). Además, fue traductor e intérprete (consecutiva y simultánea) de conferencias y miembro del Comité Científico en congresos internacionales de enseñanza de la lengua española y literatura filipina en español. También trabajó de crítico para la traducción de María Elinora Imson al inglés de los dos tomos de Historia de Ilocos de Isabelo de los Reyes (1864-1938), publicado por la University of the Philippines Press; para la traducción de Anna Sarmiento e Isabel Monsod al inglés de Folclore filipino de Isabelo de los Reyes, libro en preparación por la National Commission for Culture and the Arts, y fue evaluador de artículos sobre literatura filipina en español para Humanities Diliman y Philippine Humanities Review, revistas académicas de la Universidad de Filipinas Dilimán.
Respecto a su faceta de escritor, fue autor de numerosos artículos periodísticos sobre historia y cultura filipina en Crónica de Manila, sección dominical de Manila Chronicle (1993-1998); artículos sobre literatura filipina en español en revistas académicas y culturales, y en internet (1997-2020); poesías en Lo último de Filipinas (Madrid, 2001) y Perro Berde (revista cultural de la Embajada de España en Filipinas), y biografías de escritores filipinos en español en World Literature in Spanish: An Encyclopedia (2011). Tradujo Ascent to Liberty (Quezon City, 1994), traducción al inglés de Ascenso a la libertad del teólogo latinoamericano Segundo Galilea (1928-2010); Cartas sobre la revolución (Quezon City, 1997), traducción al filipino de la correspondencia del diplomático filipino Mariano Ponce (1863-1918); Portrait of the Artist in 1956 (Quezon City, 2016), traducción al inglés de Retrato del artista en 1956 del poeta español Jaime Gil de Biedma (1919-1990); Donya Perfecta, traducción inédita de la novela Doña Perfecta (1876) de Benito Pérez Galdós (1843-1920), e Hindi Ito Isang Libro: Isa Itong Babae, traducción inédita al filipino de selectas poesías de la poetisa española Gloria Fuertes (1918-2000).