La RAE, en el XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas

La RAE, en el XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas

21 de Julio de 2025

El director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), Santiago Muñoz Machado, ha participado este lunes 21 de julio en la inauguración del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (AIH), un encuentro que se celebra en Santiago de Chile hasta el próximo día 26.

Muñoz Machado ha formado parte de este acto, en el que también han intervenido el rector de la Universidad de los Andes, José Antonio Guzmán; el rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Juan Carlos de la Llera; la presidenta de la Asociación Internacional de Hispanistas, Gloria Chicote; el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; el embajador de España en Chile, Rafael Garranzo; el decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, Raúl Villarroel; el presidente de la Fundación Duques de Soria, Rafael Benjumea, y el director del Instituto de Literatura de la Universidad de los Andes y miembro de la Comisión Oficial Organizadora, Miguel Donoso. Por su parte, el profesor y presidente de la Comisión Local Organizadora Joaquín Zuleta ha oficiado de maestro de ceremonias del encuentro.

Durante su intervención, Muñoz Machado ha llevado a cabo un recorrido histórico sobre la relación de la RAE con los hispanistas y sobre la figura de miembro correspondiente de la institución, destacando que «desde mediados del siglo XIX, la Academia ha estado atenta a recabar la colaboración y reconocer el mérito de los hispanistas más ilustres». «En la actualidad, en 2025, la Real Academia Española cuenta con setenta académicos extranjeros, que consideramos esenciales para la investigación, el prestigio del idioma, la colaboración internacional, la cooperación universitaria y la diplomacia cultural», ha subrayado.

EL IMPULSO DEL HISPANISMO INTERNACIONAL

La presencia de la RAE en el Congreso de la AIH responde al propósito de la corporación de impulsar el hispanismo internacional como línea de actuación dentro de su actual programa panhispánico.  Al servicio de este fin, la Real Academia Española fortalecerá su relación con la AIH, con la que comparte una historia común, a través de un convenio de colaboración, que se firmará este primer día del congreso.

Junto con Santiago Muñoz Machado, intervendrán en esta cita los académicos Aurora Egido, presidenta de honor de la AIH; Guillermo Rojo; Darío Villanueva, y Pedro Cátedra. Participarán también el director de la Academia Chilena de la Lengua, Guillermo Soto; el presidente de la Academia Argentina de Letras, Rafael Felipe Oteriño; la directora de la Academia Norteamericana de la Lengua Española, Nuria Morgado, y el académico de la Academia Mexicana de la Lengua Diego Valadés.

La participación de la RAE y de la ASALE se concretará en tres mesas institucionales: «La Asociación Internacional de Hispanistas y la Real Academia Española» (21 de julio), «Obras y proyectos de la Real Academia Española y de la ASALE» (22 de julio) y «Lenguaje claro: la Red Panhispánica y la contribución de las Academias» (23 de julio).

Además, los miembros de la RAE formarán parte de otras mesas de diversa naturaleza. Por ejemplo, se presentarán distintos libros de académicos: el miércoles 23 de julio, el director de la Academia hablará sobre sus obras Cervantes (Crítica, 2022) y Fundamentos del lenguaje claro (Espasa, 2024), y Guillermo Rojo hablará sobre los títulos Sintaxis del español / The Routledge Handbook of Spanish Syntax  (Routledge, 2023) e Introducción a la sintaxis del español (Routlegde, 2025) en una mesa moderada por la académica correspondiente de la RAE en Brasil Maria Augusta da Costa Vieira.

Aurora Egido y Pedro Cátedra disertarán sobre sus trabajos Mañana serán miel. Estudios y comentarios sobre poesía del Siglo de Oro (Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2025) y Baltasar Gracián o la libertad del Ingenio (Institución Fernando el Católico, 2025), por parte de la académica, y Biografía de un libro (Real Academia Española, 2024), por parte del académico, así como de la obra compuesta por Cátedra con un estudio lingüístico de la también académica Inés Fernández-Ordóñez El Salterio bilingüe del siglo xiii: recepción uso de la Biblia en la Edad Media peninsular su relación con la cultura anglonormanda (SEMYR).

Ese mismo día, Guillermo Rojo participará en una mesa sobre léxico especializado. En ella, hablará sobre «Corpus, diccionarios de frecuencias y recursos derivados».

Asimismo, Darío Villanueva presentará el jueves 24 su trilogía El atropello a la Razón (Espasa, 2024), Poderes de la palabra (Galaxia Gutenberg, 2023) y Morderse la lengua, corrección política y posverdad (Espasa, 2021).

Por último, Aurora Egido participará, junto con otros expertos, en la mesa semiplenaria de homenaje a Augustin Redondo, mientras que Pedro Cátedra intervendrá en el homenaje a Margit Frenk. Ambas mesas tendrán lugar el mismo jueves.

 

  • Lea aquí el discurso completo en la inauguración del XXII Congreso de la AIH del director de la Real Academia Española y presidente de la ASALE, Santiago Muñoz Machado.
cerrar

Buscador general ASALE

cerrar

Diccionarios