
Tatiana Oroño y Mauricio Ubal, nuevos miembros de la Academia Nacional de Letras de Uruguay
30 de Abril de 2025La Academia Nacional de Letras de Uruguay eligió, el 9 de abril de 2025, a dos nuevos miembros de número: la escritora, crítica literaria y de arte, y profesora Tatiana Oroño y el músico Mauricio Ubal.
Tatiana Oroño
Escritora, crítica literaria y de arte, y profesora, Oroño ejerció como docente en instituciones públicas y privadas de educación media, en el Instituto de Profesores Artigas y como profesora de expresión oral y escrita en la Universidad ORT Uruguay. Cofundadora de La Casa del Autor Nacional (1983), de la Asociación de Escritores del Uruguay (ASESUR, 1984) y de la Casa de los Escritores del Uruguay (2003), es vicepresidenta de la Fundación Gurvich (2023-2025). Asimismo, fue coorganizadora del Primer Encuentro de Literatura Uruguaya de Mujeres (2003).
Autora de catorce libros de poesía, ha recibido, entre otros reconocimientos, la beca de creación Justino Zavala Muniz (2024), el Premio Bartolomé Hidalgo (2023), el Premio Poesía Édita (2023 y 2019), el Premio Bartolomé Hidalgo (2009) y el Premio Juan José Morosoli (2009).
Mauricio Ubal
Licenciado en Musicología por la Escuela Universitaria de Música de Uruguay, Ubal preside, desde 2004, la Cámara Uruguaya del Disco. Fundador del grupo musical RUMBO en 1979 y coordinador general del sello discográfico Ayuí/Tacuabé desde 1983, a lo largo de su carrera profesional ha desarrollado una intensa actividad musical en Uruguay y Argentina como solista y compositor para obras de teatro infantil, teatro para adultos y diferentes agrupaciones del carnaval montevideano. Algunos de sus temas más conocidos son «Una canción a Montevideo», «Al fondo de la red», «Lugar de mí», «Para abrir la noche», «Los héroes de la pantalla», «Copla de exilios», «Como el clavel del aire» y «Tanto frío».
Ha recibido, entre otros reconocimientos, el Premio del Concurso Himno a Montevideo (1993) por su tema «Una canción a Montevideo», el Premio Florencio al mejor espectáculo musical del año por La Rueda gigante (1995), el Premio Graffiti (2013 y 2019), el Premio Morosoli de Música Popular otorgado por la Fundación Lolita Rubial (2019) y el Premio Trayectoria (2024).