
Visita institucional del presidente de la ASALE y director de la RAE a la República Argentina y a la República de Chile
11 de Julio de 2025El presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) y director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado, realizará una visita institucional a las Academias de Argentina y Chile del 14 al 24 de julio. Las dos visitas se sitúan en el marco de la acción panhispánica que desarrolla la Real Academia Española desde la presidencia de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), y continúan la serie oficial de visitas del presidente a todas las corporaciones integradas en la ASALE, que sumarán diecinueve. Esta labor de diplomacia cultural, en el contexto del Convenio Multilateral sobre la Asociación de Academias de la Lengua Española (Bogotá, 1960), constituye un servicio a la unidad de la lengua a través de la integración de su diversidad geográfica y de su consideración desde una perspectiva multidisciplinar.
En esta ocasión, las visitas reflejan los avances en el desarrollo del programa panhispánico impulsados por la presidencia de la ASALE en los últimos años y acordados en el XVII Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española, celebrado en noviembre de 2024 en Quito (Ecuador), que suponen la apertura de nuevos espacios de trabajo académico, el refuerzo de la conexión interinstitucional y la proyección internacional, así como el fortalecimiento de la dimensión pública de la función académica.
VISITA A ARGENTINA
En Argentina, tendrán lugar dos acontecimientos muy relevantes para el trabajo académico. Por una parte, la Academia Argentina de Letras, la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires y la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas se unirán para recibir a Santiago Muñoz Machado en un acto que tendrá lugar el día 16 de julio y en el que se presentará su último libro, De la democracia en Hispanoamérica.
Y, por otra parte, en el concierto internacional de la ASALE, su actual presidente y director de la RAE visitará oficialmente la Academia Argentina de Letras (AAL) por primera vez en su sede, dado que el encuentro anterior, en 2019, se desarrolló en la ciudad de Córdoba, en el ámbito del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española. Durante esta visita, mantendrá una reunión con el Pleno académico para tratar distintos asuntos académicos panhispánicos, centrando la atención del encuentro los trabajos en torno al lenguaje claro y accesible, en los que la AAL está llevando a cabo una labor muy activa dentro de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible; así como la próxima edición del Diccionario de la lengua española, que se publicará en 2026, y el Diccionario histórico de la lengua española, además de la preparación del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que se celebrará en Arequipa (Perú) en octubre de este año, y los diversos desafíos del trabajo digital.
Durante la visita a Argentina, el 15 de julio, Santiago Muñoz Machado será investido en un acto público como miembro honorario, el primero de la corporación, de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires. El discurso de investidura del director de la RAE versará sobre «Del Estado de Derecho Legal al Estado de Derecho Constitucional». Asimismo, el 17 de julio tomará posesión de su condición de miembro correspondiente de la Academia Argentina de Letras, en una sesión pública en la que pronunciará un discurso sobre «El lenguaje del poder y la lengua de los derechos».
VISITA A CHILE
En Chile, la visita del director de la RAE y presidente de la ASALE se articulará en torno a cuatro ejes de actividad: la presentación del libro de Santiago Muñoz Machado De la democracia en Hispanoamérica con el respaldo del Instituto de Chile, la Academia Chilena de la Lengua y la Academia Chilena de Ciencias Sociales, Morales y Políticas; la participación institucional de la RAE en el XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, que se celebrará en Santiago del 21 al 26 de julio; el apoyo a la conmemoración del 160.º aniversario del fallecimiento de Andrés Bello, y la celebración de la Reunión preparatoria de la II Convención de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible en la Corte Suprema de Justicia.
El día 22 de julio, en la sede del Instituto de Chile, tendrá lugar la presentación del libro de Muñoz Machado De la democracia en Hispanoamérica. En esta ocasión, suscriben conjuntamente la convocatoria al acto el Instituto de Chile, la Academia Chilena de la Lengua y la Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales. En este contexto académico, el director de la RAE y presidente de la ASALE recibirá la investidura como académico honorario de la corporación de Ciencias Sociales, Políticas y Morales. A continuación tendrá lugar un encuentro con autoridades nacionales en el Instituto de Chile. Y ese mismo día, por la tarde, visitará formalmente la Academia Chilena de la Lengua.
LA RAE, PRESENTE EN EL CONGRESO DE LA AIH
La presencia de la RAE en el Congreso de la AIH responde al propósito de la corporación de impulsar el hispanismo internacional como línea de actuación dentro de su actual programa panhispánico. Al servicio de este fin la Real Academia Española fortalecerá su relación con la AIH, con la que comparte una historia común, a través de un convenio de colaboración, que se firmará el primer día del congreso, donde se establecerá un nuevo marco de cooperación entre la RAE y la AIH, que permita el impulso de iniciativas conjuntas. La participación de la Real Academia Española en este congreso constituye la primera de estas nuevas actuaciones. Junto al director de la RAE y presidente de la ASALE, Santiago Muñoz Machado, intervendrán en el congreso los académicos Aurora Egido, presidenta de honor de la AIH; Guillermo Rojo; Darío Villanueva, y Pedro Cátedra. Participarán también el director de la Academia Chilena de la Lengua, Guillermo Soto; el presidente de la Academia Argentina de Letras, Rafael Felipe Oteriño; la directora de la Academia Norteamericana de la Lengua Española, Nuria Morgado, y el académico de la Academia Mexicana de la Lengua Diego Valadés.
El director de la RAE y presidente de la ASALE inaugurará el congreso el 21 de julio, junto a los responsables de su organización y diversas autoridades. La participación de la RAE y de la ASALE en el encuentro se concretará en tres mesas institucionales: «La Asociación Internacional de Hispanistas y la Real Academia Española» (21 de julio), «Obras y proyectos de la Real Academia Española y de la ASALE» (22 de julio) y «Lenguaje claro: la Red Panhispánica y la contribución de las Academias» (23 de julio).
El director de la RAE y presidente de la ASALE se unirá a la conmemoración del 160.º aniversario de la muerte de Andrés Bello promovida por la Biblioteca del Congreso Nacional a través de una disertación sobre la vida y obra del intelectual y académico, titulada «Andrés Bello: constructor de naciones», que tendrá lugar el 23 de julio.
Cerrará la visita institucional, el 24 de julio, la celebración de la Reunión preparatoria de la II Convención de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible en la sede de la Corte Suprema de Justicia de Chile. El propósito de este encuentro, convocado conjuntamente por el presidente de la Corte y el director de la RAE, como secretario permanente de la Red, es tratar sobre distintas cuestiones relacionadas con la organización interna y el funcionamiento de la Red, así como acerca de los objetivos y avances que se presentarán en la asamblea general, prevista este mismo año.
Participarán en la reunión preparatoria de la II Convención, junto a la Corte Suprema, la RAE, la Academia Chilena de la Lengua, la Academia Mexicana de la Lengua, la Academia Argentina de Letras y la Academia Norteamericana de la Lengua Española, todas las instituciones integrantes de la Red Chile, junto a representaciones de las distintas redes nacionales activas. En la ceremonia inaugural, ante el pleno de la Corte y diversas autoridades, Santiago Muñoz Machado disertará acerca del derecho a comprender en la cátedra sobre lenguaje claro. De este encuentro saldrán conclusiones relevantes para el futuro de la Red Panhispánica y su plan de actuación.