Luto en la corporación por la muerte del académico, profesor y poeta Carlos Bousoño (Boal, Asturias, 9 de mayo de 1923-Madrid, 24 de octubre de 2015), fallecido hoy, a los 92 años.
Ocupaba la silla «M» desde 1980 y era el decano de la corporación, su miembro más antiguo.
El director de la Real Academia Española (RAE), Darío Villanueva, ha expresado —en nombre de la institución— la condolencia y el pesar de los académicos por el fallecimiento de su compañero de corporación. En declaraciones a la Agencia EFE, y en un artículo publicado en El País, Darío Villanueva ha señalado que Bousoño fue, «además de un gran poeta, un gran teórico literario».
La próxima sesión ordinaria del pleno se suspenderá en señal de duelo, como es tradición académica. Asimismo, la bandera de la RAE ondeará a media asta en su memoria.
Una de sus últimas asistencias a las sesiones académicas se produjo en octubre de 2014, con motivo de la presentación de la 23.ª edición del Diccionario de la lengua española, presidida por los reyes de España.
CAPILLA ARDIENTE
La capilla ardiente quedará instalada, a las 12:30 h del 25 de octubre, en la sala seis del Tanatorio de la M-30, en Madrid. El sepelio tendrá lugar en el cementerio madrileño de la Almudena el lunes, 26 de octubre, a las 11:50 horas.
Carlos Bousoño escribió una extensa obra poética, ensayística y teórica, que incluye títulos como Teoría de la expresión poética (1952), por la que recibió el Premio Fastenrath de la RAE; Oda en la ceniza (1968) y Las monedas contra la losa (1973), galardonadas con el Premio de la Crítica de Poesía; El irracionalismo poético (El símbolo) (1978), con la que obtuvo el Premio Nacional de Ensayo, y Metáfora del desafuero (1990), Premio Nacional de Poesía. En 1998 publicó sus poesías completas revisadas bajo el título Primavera de la muerte.
La RAE cuenta con un total de cuarenta y seis sillas académicas. Actualmente, además de la «M», vacía desde hoy por la muerte de Carlos Bousoño, están vacantes las correspondientes a las letras «K», que ocupaba Ana María Matute, y la «s», cuyo último titular fue José Luis Pinillos. Las elecciones para votar las candidaturas a estas dos últimas plazas, convocadas recientemente, están previstas para el 3 de diciembre próximo.