Noticias
Noticias
Nacido en Chile, fue elegido miembro de la Academia Chilena de la Lengua el 3 de diciembre de 2007. Tomó posesión el 18 de agosto de 2008 con el discurso titulado El tema religioso en tres poetas chilenos de hoy.
La idea es compartir y recomendar, entre toda nuestra comunidad, algunas de las obras literarias y los autores en lengua española más relevantes con el fin de evadirnos, a través de la lectura, en estos momentos tan complicados que estamos viviendo.
Nacido en El Salvador, el 19 de abril de 1926, tomó posesión como miembro de número de la Academia Salvadoreña de la Lengua (silla S) el 27 de abril de 1993 con el discurso titulado Plantas medicinales: reseña histórica y su aplicación en El Salvador.
Nacido en el municipio de León (Nicaragua) el 20 de febrero de 1935, tomó posesión como miembro de número de la Academia Nicaragüense de la Lengua el 28 de abril de 1971 ocupando el dígrafo Ch.
Nacido en Santiago de Cuba en 1933, tomó posesión como miembro de número de la Academia Cubana de la Lengua (silla L) el 19 de diciembre de 1996.
Glosas, una de las publicaciones decanas de la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE), acaba de presentar su nueva edición.
Nacido el 5 de noviembre de 1929 en Curepto (Chile), fue miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua y miembro correspondiente de la Real Academia Española (RAE) y de la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE).
Tomó posesión como miembro de la Academia Colombiana de la Lengua el 19 de marzo de 2009.
También presentó el Diccionario panhispánico del español jurídico como colofón a su viaje institucional.
Tomó posesión como miembro de número de la Academia Boliviana de la Lengua (silla X) el 27 de julio de 1978 con la lectura del discurso titulado La lengua culta y las incorrecciones.
En su estancia en el país, Muñoz Machado conoció de primera mano la situación y proyectos de la corporación.
En su estancia en el país, Muñoz Machado conoce de primera mano la situación, actividades y proyectos de la ASL.
Muñoz Machado conoce de primera mano los proyectos y actividades de las academias cubana, panameña, nicaragüense y guatemalteca.
Destaca la erudición y dedicación del nuevo académico en el campo de la historia y su conocimiento de algunas lenguas originarias.
Muñoz Machado y la directora de la AGL dieron a conocer los proyectos que, en su labor panhispánica, las veintitrés academias de la lengua española desarrollan en la ASALE.