Ambrosio Fornet Frutos (académico honorario)

Ambrosio Fornet Frutos, miembro de la Academia Cubana de la Lengua

Sillón O

Elección

22 de Diciembre de 2020

Toma de Posesión

12 de Marzo de 1997

Fallecimiento

5 de Abril de 2022

Academia Cubana de la Lengua

Ambrosio Fornet Frutos (académico honorario)

Académico de número

Veguitas de Bayamo, Granma, 1932

Ocupa el sillón O de la Academia Cubana de la Lengua desde el 12 de marzo de 1997.

Crítico literario, ensayista, editor y guionista de cine, Ambrosio Fornet Frutos terminó sus estudios de Bachillerato en Bayamo (1948), se licenció en Literatura Norteamericana en New York University (1957) y estudió Cultura Hispánica en la Universidad Complutense de Madrid (1958-1959).

A lo largo de su amplia trayectoria profesional ocupó cargos como el de editor del Ministerio de Educación, la Editorial Nacional y el Instituto Cubano del Libro; presidente del Consejo Editorial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC); asesor de dos colecciones del Instituto Cubano del Libro; guionista de cine (su más conocido guion fue el de la película Retrato de Teresa); asesor de guiones en el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos; profesor de cursos y talleres sobre Guion y Dramaturgia, tanto en Cuba como en el extranjero; profesor de Guion en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, donde también se hizo cargo de un proyecto editorial que incluía la revista Miradas y la edición de textos sobre dramaturgia cinematográfica; profesor titular adjunto del Instituto Superior de Arte, y miembro del jurado del Premio Casa de las Américas (en varias ocasiones), del Premio Latinoamericano y Caribeño Juan Rulfo —que entrega la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México, en dos ocasiones)—, de los Premios Nacionales de Literatura de Colombia y del Premio Sor Juana Inés de la Cruz en Guadalajara, así como del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.

Tas finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid y de una incursión en la narrativa, comenzó a escribir —a partir de 1964— crítica literaria, género en el cual publicó cinco libros, entre ellos En blanco y negro, un panorama de la cuentística cubana en la primera República. Desde entonces hasta sus más recientes trabajos de relectura y recuperación de los autores cubanos de la diáspora, desplegó una intensa labor de reflexión y crítica que se proyectó hasta su caracterización del llamado Quinquenio Gris.

Entre sus publicaciones, cabe mencionar A un paso del diluvio (cuentos, Barcelona, 1958); En tres y dos (1964); En blanco y negro (1967); El libro en Cuba; siglos XVIII y XIX (1994), fruto de una investigación de años en la que rescató documentos inéditos y una copiosa bibliografía especializada, siendo su más ambicioso proyecto, dedicado al movimiento editorial cubano en la época colonial; Las máscaras del tiempo (1995); La revista Casa de las Américas: un proyecto continental (2001), en colaboración; La coartada perpetua (2002); Carpentier o la ética de la escritura (2006); Las trampas del oficio; apuntes sobre cine y sociedad (2007); El otro y sus signos (2008), y Narrar la nación; ensayos en blanco y negro. Además, ha sido antólogo y/o prologuista de los volúmenes Relatos de Franz Kafka (1964); Poemas al Che (1969); Antología del cuento cubano contemporáneo (1967); Cuentos de la Revolución cubana (1971); Cuentos de Tomás Carrasquilla (1973); Valoración múltiple de Mario Benedetti (1976); Obras escogidas de Máximo Gómez (1979); Cine, literatura y sociedad (1982); Memorias de Lola María de María de Dolores Ximeno y Cruz (1983); Alea: una retrospectiva crítica (1987; 2.ª ed., 1998); Cómo se cuenta un cuento de Gabriel García Márquez (1995; 2.ª ed., 1997); La bendita manía de contar de Gabriel García Márquez (1998); Bridging Enigma: Cubans on Cuba (1997); Memorias recobradas. Introducción al discurso literario de la diáspora (2000); Acerca de Roberto Fernández Retamar (2001), y Palma y Morilla: Dos novelas cubanas (2004).

Fue reconocido con el Premio de la Crítica, por un estudio del movimiento editorial cubano en la época colonial: la monografía El libro en Cuba: siglos XVIII y XIX (1995); el Premio Nacional de Edición (2002), y ha recibido también las distinciones por la Cultura Nacional, Alejo Carpentier, Raúl Gómez García, Ciudad de Bayamo y José María Heredia, estas últimas otorgadas por la UNEAC de Bayamo y de Santiago de Cuba, respectivamente.

Leer biografía completa Ocultar biografía
cerrar

Buscador general ASALE