| petate. (Del nahua petlatl). | ||||
| I. | 1. | m. Mx, Gu, Ho, ES, Ni, CR, Pa, PR, Co, Ve, Ch. Esterilla hecha de ramas de palma tejidas para múltiples usos. | ||
| 2. | Mx, Gu. Tejido de palma con que se elaboran sombreros, canastas y otros objetos. | |||
| 3. | Ho. acapetate, estera gruesa. | |||
| II. | 1. | m. Ec:O. Catre, cama ligera para una persona. rur. | ||
| III. | 1. | m. Gu. Persona buena. | ||
| □ | ||||
| a. ǁ | al ~. loc. adv. Ni. Concretamente, al meollo, al grano. | |||
| b. ǁ | de a ~. loc. adj/adv. Gu. Muy bueno, magnífico. pop + cult → espon. | |||
| c. ǁ | ~ del muerto. loc. sust. Mx, Gu. Argumento con el que se quiere asustar o preocupar a alguien, independientemente de que sea infundado. | |||
| ◪ | ||||
| a. ǁ | de esas pulgas no brincan en mi ~. fr. prov. Mx, Ho, ES, Ni. Indica que una determinada mujer no es considerada de su misma categoría por el hombre que habla. desp. ◆ no es pulga que duerme en ese petate. | |||
| b. ǁ | desde que nace el indio, rasca el ~. fr. prov. ES. Indica que el indígena siempre mantiene sus costumbres e idiosincrasia. | |||
| c. ǁ | no es pulga que duerme en ese ~. Gu. de esas pulgas no brincan en mi petate. desp. | |||
| d. ǁ | no es tanto el meado cuanto el tufo del ~. fr. prov. Ni. Indica que son peores las consecuencias que el propio acto. | |||
| ▶ | andar asustando con el ~ del muerto; caer del ~; cargar con el ~; correr con el ~ de un muerto; dejar en el ~; doblar el ~; estirar el ~; menear el ~; rascar el ~; servir de ~; tirar al ~. | |||
Asociación de Academias de la Lengua Española © Todos los derechos reservados
 
           
       
       
             
             
             
            