
Cuarta convocatoria del Programa ASALE de becas de formación y colaboración destinado a las academias de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE)
27 de Mayo de 2025El Programa ASALE oferta 22 becas anuales para realizar, sucesivamente, el máster de la Escuela de Lexicografía Hispánica y una estancia de colaboración formativa en las sedes de las academias.
La concesión de las becas está supeditada a la aprobación de su financiación por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Gobierno de España.
En esta edición, la ASALE gestionará todos los procesos de la convocatoria, incluida la recepción de las solicitudes. Los aspirantes deberán cumplimentar la solicitud en tiempo y forma entre el 27 de mayo y el 10 de junio y enviarla, junto a la documentación requerida, al correo [email protected].
Nueva etapa del Programa ASALE
El programa de becas responde al propósito de la RAE y la ASALE de ofrecer una formación integral que satisfaga las necesidades y expectativas de los jóvenes en el actual contexto digital. El Programa ASALE, en su planteamiento actual, comenzó en 2022 como la principal acción de un nuevo espacio de colaboración, más amplio y diverso, acordado por la RAE, la ASALE y el MAEC-AECID. A través de un segundo convenio, suscrito en 2024, la ASALE fue designada como entidad colaboradora de la AECID para la gestión administrativa del Programa ASALE.
Se inicia ahora una nueva etapa en la que la ASALE, como socio singular de la AECID, convoca y gestiona íntegramente el Programa ASALE de becas con el auspicio económico del MAEC-AECID. Este avance se justifica por razones de interés público, como son la especificidad de las actividades formativas y la particularidad de las relaciones entre las academias de la lengua de todo el mundo. La ASALE integra a todas las corporaciones y propicia un ámbito de colaboración único, como base del trabajo lingüístico panhispánico que desarrolla la asociación. Las actividades formativas garantizarán la participación de todas las academias, en pie de igualdad, en los proyectos panhispánicos fundamentales sobre los que se asienta la unidad de la lengua española, incluyendo un modelo formativo de excelencia, dimensión panhispánica y proyección internacional, que permita a personas procedentes de Hispanoamérica, Estados Unidos, Filipinas y Guinea Ecuatorial recibir en las academias de la lengua una formación integral sobre las técnicas, métodos, recursos e instrumentos lingüísticos, de base digital, que articulan la unidad del español y promueven su buen uso en todo el mundo hispánico.
- Objetivos:
• Ofrecer una formación técnica en lexicografía hispánica y corrección lingüística a través del máster en la Escuela de Lexicografía Hispánica.
• Preparar especialistas cualificados que puedan colaborar con las academias en los proyectos panhispánicos o contribuir a ellos desde la universidad o cualquier otro ámbito de la sociedad civil.
- Características:
• Convocatoria anual de 22 becas (una por cada país del espacio ASALE salvo España) de dos años (24 meses).
• Extensión de las becas a todos los países del espacio de la ASALE.
• Formación integral: formación teórica y práctica en la Escuela de Lexicografía Hispánica y trabajo remunerado en las academias.
• Ofrece dos etapas sucesivas:
1.º año de beca
Máster en Lexicografía Hispánica y Corrección Lingüística en el marco de la Escuela de Lexicografía de la RAE y de la ASALE, con el respaldo de la Universidad de León. Duración total: 16 meses.
• Primer módulo. 4 meses de enseñanza en línea (no presencial).
• Segundo módulo. 6 meses de enseñanza presencial en el Centro de Estudios de la RAE y la ASALE en Madrid. 1100 euros mensuales, además del billete de ida y vuelta en clase turista para cursar esta fase presencial y seguro de asistencia sanitaria.
• Tercer módulo. 6 meses presenciales de prácticas en las academias. Incluyen la presentación del trabajo de fin de máster (TFM). 750 €/mes.
2.º año de beca
Colaboración formativa, de carácter presencial, en la academia de su país. Duración: 12 meses. 750 €/mes.
- Ventajas:
• Alianza estratégica con el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Gobierno de España.
• Becas formativas de excelencia académica y de colaboración para todas las academias, que podrán participar en pie de igualdad en los trabajos panhispánicos y a la vez reforzar sus propios proyectos.
• Al sucederse las convocatorias, todas las academias podrán disponer de 2 becarios simultáneos (coinciden durante seis meses al año) previamente formados en la Escuela de Lexicografía.
• Las academias se implican en el máster a través de la tutela de los 6 meses de prácticas formativas.
• Igualdad de oportunidades para las academias.
- Inicio del Programa ASALE: septiembre de 2025.
Un nuevo horizonte para el Programa ASALE, que culmina una larga trayectoria de cooperación
El programa ASALE, vinculado a la Escuela de Lexicografía Hispánica y gestionado hasta ahora a través de la AECID, constituye la acción de cooperación internacional más importante en torno a la lengua. En su cuarto año de vigencia, la ASALE gestionará íntegramente el programa ASALE de becas con el auspicio económico del MAEC-AECID. La autonomía de gestión fortalece el programa, refuerza la actuación común de las veintitrés academias de la ASALE y abre nuevos espacios de colaboración entre la ASALE y la AECID.
El programa se ha consolidado como una herramienta imprescindible para facilitar el trabajo y el consenso de todas las academias en las obras de referencia para la unidad de la lengua española. Esta oferta de becas se suma a los esfuerzos de la acción exterior española en favor del hispanismo y de la consolidación del español como idioma global. Complementariamente, el programa ASALE supone un apoyo imprescindible para que las academias puedan desarrollar su función al servicio de la lengua española. Estas circunstancias determinan que pueda considerarse un programa de Estado.
La Escuela de Lexicografía Hispánica ofrece un máster de excelencia académica que proporciona al estudiante una completa formación técnica durante 16 meses. Esta formación integral se ve reforzada y ampliada con la experiencia colaborativa en las academias de la ASALE durante 12 meses, con lo que el programa ASALE asegura la continuidad de la acción lingüística panhispánica que la RAE y la ASALE realizan como servicio de interés general.
Sobre el máster
El título propio de máster de formación permanente en Lexicografía Hispánica y Corrección Lingüística es un título de posgrado que tiene como finalidad la formación de especialistas en el conocimiento teórico y práctico de los diccionarios (con especial incidencia en aquellos que tienen como base la lengua española), así como de todas las dimensiones de la norma lingüística del español. Pretende formar a los alumnos en todos los procesos y fases de la elaboración de diccionarios desde sus primeras tareas (recogida de materiales, recopilación de corpus, diseño, programación…) hasta su redacción, edición y publicación en distintos soportes.
Fundamentado en un conocimiento teórico, el máster aporta una sólida competencia normativa en todas las dimensiones del lenguaje (fónica, ortográfica, morfológica, sintáctica, léxica, pragmática y discursiva) de la norma lingüística del español en sus diferentes variedades. Está respaldado por entidades con amplia y contrastada experiencia en el ámbito de la lexicografía y de la norma lingüística, como son la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).
Se inscribe en el marco de la Escuela de Lexicografía Hispánica (ELH), promovida por la RAE y por la ASALE, que ha organizado con notable éxito más de veintidós cursos de posgrado sobre lexicografía hispánica. A lo largo de este período se han formado en la ELH más de 300 alumnos que en el presente desarrollan su actividad profesional en Hispanoamérica y España, no solo en las academias de la ASALE, sino también en centros universitarios y de otros niveles educativos, medios de comunicación, centros de consultas, empresas, etc. La Escuela de Lexicografía Hispánica continúa afianzando su marca y con la oferta del máster de 90 créditos ECTS fortalece su dimensión panhispánica, la excelencia académica y la proyección internacional.