X CILE

El X Congreso Internacional de la Lengua Española se presenta en Arequipa (Perú)

11 de Julio de 2025

Este viernes se ha presentado en Arequipa el X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que tendrá lugar en esta ciudad peruana del 14 al 17 de octubre de 2025 bajo el lema «Grandes desafíos de la lengua española: mestizaje e interculturalidad, lenguaje claro y accesible, culturas digitales e inteligencia artificial» y estará organizado por la Real Academia Española (RAE) y el Instituto Cervantes (IC), junto con la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), y el país anfitrión, en este caso Perú. En el acto han intervenido Santiago Muñoz Machado (vía telemática), director de la RAE y presidente de la ASALE, y Luis García Montero, director del IC, así como el embajador Elmer José Germán Gonzalo Schialer Salcedo, ministro de Relaciones Exteriores del Perú, y el embajador Carlos Chávez-Taffur Schmidt, presidente del Grupo de Trabajo del X CILE. También han participado el presidente de la Academia Peruana de la Lengua, Eduardo Francisco Hopkins Rodríguez; el rector de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Hugo Rojas Flores, y Víctor Hugo Rivera Chávez, alcalde de la Municipalidad Provincial de Arequipa.

Durante cuatro días, el CILE constituirá un foro de reflexión sobre el español. Estará dividido en tres secciones temáticas e incluirá una sesión plenaria de homenaje en su ciudad natal al escritor y académico Mario Vargas Llosa, fallecido el pasado mes de abril.

En una ceremonia celebrada en el Paraninfo Arequipa de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), se han dado a conocer distintos detalles sobre la realización del X CILE de Arequipa y del programa académico y cultural de la cumbre del idioma, que albergará por primera vez el Perú. Durante el acto, se ha anunciado la presencia de diversos escritores, como Gioconda Belli, Alonso Cueto, Fernando Iwasaki, Jorge Eduardo Benavides, Carlos Granés, Juan Gabriel Vásquez o Jorge Fernández Díaz, y diversos expertos en lenguaje claro y accesible e inteligencia artificial.

El director de la RAE y presidente de la ASALE, Santiago Muñoz Machado, ha explicado durante su intervención, que se ha llevado a cabo de forma telemática, el programa académico del congreso y ha mencionado algunos de los nombres que se darán cita en Arequipa, en un encuentro que reunirá a alrededor de 260 conferenciantes y ponentes internacionales, entre ellos académicos, escritores, lingüistas, historiadores, pensadores, editores, creadores, profesores, periodistas y científicos.

Además del director, según se ha anunciado, participarán en el congreso los académicos de la RAE Carme Riera (vicedirectora), Juan Luis Cebrián, Ignacio Bosque, Guillermo Rojo, José Manuel Sánchez Ron, Salvador Gutiérrez Ordóñez, Darío Villanueva, Soledad Puértolas, Juan Gil, Aurora Egido, Manuel Gutiérrez Aragón, Dolores Corbella, Asunción Gómez-Pérez, Clara Sánchez y Javier Cercas.

Durante el X CILE de Arequipa también tendrán lugar otras actividades de naturaleza muy diversa. De entre las organizadas por la RAE, cabe destacar la presentación de la edición impresa del Diccionario histórico de la lengua española, una publicación que constará de diez extensos volúmenes consecuencia de un esfuerzo panhispánico, o la presentación de la edición conmemorativa de la RAE y la ASALE de la poesía reunida del peruano César Vallejo. También se organizará, en el marco del congreso, la exposición «Diccionarismos», que conmemora el centenario de la 15.ª edición del Diccionario de la lengua española, publicada en 1925.

Muñoz Machado ha concluido su intervención deseando que esta cumbre del español sea una fuente de aprendizaje para todos los participantes y que favorezca la protección de una lengua que une a casi 600 millones de personas en todo el mundo.

AREQUIPA Y LA CULTURA

El embajador Carlos Chávez-Taffur Schmidt, presidente del Grupo de Trabajo del X CILE de Arequipa, ha sido el encargado de dar las palabras de bienvenida al acto a los visitantes y ha recordado que el Perú recibirá con los brazos abiertos a los expertos que se darán cita en octubre. Chávez-Taffur ha subrayado que, con la realización del congreso, Arequipa se consolida a nivel internacional como ciudad sede para eventos culturales.                         

Por su parte, el embajador Elmer Schialer Salcedo, ministro de Relaciones Exteriores del Perú, ha felicitado a los organizadores por el trabajo conjunto que están realizando la RAE, el Instituto Cervantes, la ASALE, los ministerios de Educación, Cultura, y el de Comercio Exterior y Turismo a través de PromPerú, así como a las instituciones que integran la comisión en Arequipa.

Schialer Salcedo ha recordado que Arequipa será una fiesta: al programa académico del X CILE, con mesas sobre los tres ejes, se sumará un nutrido programa cultural que irá en paralelo y contará con más de treinta actividades confirmadas a la fecha.

Habrá conciertos, recitales, exposiciones, mesas redondas y presentaciones de libros. De estas últimas, ha destacado la presentación de Historia del Nuevo Mundo, escrita por el sacerdote jesuita Bernabé Cobo en el siglo xvii; el volumen Corpus lingüístico del español arequipeño y el libro sobre la obra del pintor cusqueño Diego Quispe Tito.

Al mencionar el programa de exposiciones, el canciller ha recordado que Cádiz acogió la edición pasada del CILE, en 2023. Y la cultura de esta ciudad española tendrá un lugar especial en Arequipa con dos exposiciones: «Cádiz, 1812. La ciudad ilustrada y la constitución inspiradora», y la exposición fotográfica «Cádiz. Escritores de la lengua en el IX CILE». Finalmente, del programa de conciertos, ha subrayado la presencia confirmada de los dos primeros elencos nacionales de música del país: la Orquesta Sinfónica Nacional y la Orquesta Sinfónica de Arequipa.

Todos los ponentes han coincidido en resaltar la importancia del académico y escritor Mario Vargas Llosa (1936-2025) para la celebración del X CILE de Arequipa. La figura del nobel peruano se realzará tanto en la sesión plenaria del congreso como en diversas actividades culturales, ha dicho el canciller.

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha recordado la importancia de este congreso que, a su juicio, «vuelve a unir a la lengua española con la actualidad del mundo».

«Es la manera de tomar conciencia de la importancia de un idioma que es referencia internacional y la segunda lengua del mundo en hablantes nativos», ha celebrado.

PUBLICACIONES

Por su parte, Eduardo Hopkins Rodríguez, presidente de la Academia Peruana de la Lengua (APL), ha adelantado que su institución presentará el Diccionario de peruanismos. Además, ha anunciado que la RAE, la Asociación de Academias de la Lengua Española y la APL lanzarán desde Arequipa la mencionada edición conmemorativa de la poesía de César Vallejo, que se publicará en simultáneo en todos los países hispanohablantes. La edición del libro estará a cargo del poeta y académico Marco Martos.

En nombre de la comisión organizadora en Arequipa, ha tomado la palabra Hugo Rojas Flores, rector de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA), quien ha señalado que los claustros de la UNSA serán el escenario principal para las sesiones académicas del Congreso Internacional de la Lengua Española. 

Víctor Hugo Rivera Chávez, alcalde de la Municipalidad Provincial de Arequipa, ha resaltado durante su intervención que el Teatro Municipal de Arequipa se verá honrado con la presencia de las más altas autoridades de España y el Perú durante el programa de la sesión solemne. Ha informado, además, que todas las autoridades trabajan para brindar las facilidades y seguridad a los visitantes durante la realización del Congreso.

La ceremonia del lanzamiento ha terminado con la presentación del vídeo sobre el logo del X CILE, donde se explica su relación con una de las ilustraciones realizadas por Felipe Huaman Poma de Ayala, en el año 1615, considerado el primer cronista indígena.

cerrar

Buscador general ASALE

cerrar

Diccionarios