Clausura del X CILE

Finaliza la décima edición del Congreso Internacional de la Lengua Española

17 de Octubre de 2025

El Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) ha puesto fin este viernes a su décima edición con un acto de clausura celebrado en el Teatro Municipal de Arequipa en el que han participado el secretario general de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), Francisco Javier Pérez; el secretario académico del X CILE y presidente de la Academia Peruana de la Lengua, Eduardo F. Hopkins, y el alcalde de Arequipa, Víctor Hugo Rivera Chávez. También han intervenido el director académico del Instituto Cervantes, Álvaro García Santa-Cecilia; la secretaria general del Instituto Cervantes, Carmen Noguero; el coordinador general del X CILE, Alonso Ruiz Rosas; el rector de la Universidad Nacional de San Agustín, Hugo Rojas Flores, y la música y musicóloga Zoila Vega.

Con el lema «Grandes desafíos de la lengua española: mestizaje e interculturalidad, lenguaje claro y accesible, culturas digitales e inteligencia artificial», el X CILE ha reunido durante cuatro días a más de 270 participantes de todo el mundo hispánico para debatir sobre el español, su pasado, su presente y su porvenir.

Entre estos congresistas se encuentra una amplia representación de académicos de la Real Academia Española (RAE) y de las Academias que forman la ASALE. La nómina completa de académicos de la RAE que han participado en esta edición del congreso está formada, además de por el director de la institución y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española, Santiago Muñoz Machado, por Carme Riera (vicedirectora), Juan Luis Cebrián, Guillermo Rojo, José Manuel Sánchez Ron, Salvador Gutiérrez Ordóñez, Darío Villanueva, Soledad Puértolas, Juan Gil, Aurora Egido, Dolores Corbella, Asunción Gómez-Pérez, Clara Sánchez, Javier Cercas y la académica electa Cristina Sánchez.

Durante el encuentro, se han presentado obras y trabajos académicos como el avance del Diccionario histórico de la lengua española (DHLE), que, con sus 10 volúmenes y más de 20 000 páginas, muestra el trabajo de la RAE y de la ASALE para desarrollar el repertorio llamado a recuperar el patrimonio léxico de nuestro idioma. 

También se han dado a conocer otras novedades como el cuarto tomo de la Nueva gramática de la lengua española (NGLE), dedicado a la fonética y la fonología; el Corpus ASALE, o la Colección BCRAE Básica, al tiempo que se ha hablado sobre algunas obras capitales de las academias, como el Diccionario panhispánico de dudas o los volúmenes dedicados a la morfología y la sintaxis de la NGLE, así como de iniciativas como la Escuela de Lexicografía Hispánica. Asimismo, se han presentado la obra de divulgación lingüística Punto y coma, etcétera —la segunda entrega de la colección Hablantes— y la edición conmemorativa de la RAE y la ASALE Poesía reunida, del autor peruano César Vallejo.

Igualmente, han cobrado protagonismo estos días otras iniciativas impulsadas por la RAE como el proyecto Lengua Española e Inteligencia Artificial (LEIA) y la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible —de la que la RAE ostenta la Secretaría de Coordinación— con su II Convención, celebrada en Lima los días 10 y 11 de octubre en el marco del CILE.

Galería de fotos

Clausura del X CILE
cerrar

Buscador general ASALE

cerrar

Diccionarios