Casona de San Marcos, sede de la II Convención de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible

II Convención de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible en Lima

6 de Octubre de 2025

Los próximos 10 y 11 de octubre se celebra en Lima la II Convención de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible, con el título «Los principios y las experiencias prácticas», organizada por la Real Academia Española (RAE) y la Academia Peruana de la Lengua (APL), con el respaldo de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE). El Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno del Perú, que también respalda la convención, y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos serán las instituciones anfitrionas de este encuentro que tendrá lugar en la Casona de San Marcos, y que cuenta con el apoyo de la Junta de Castilla y León.

La convención reunirá a representantes de las más de 500 instituciones que integran la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible, cuya Secretaría de Coordinación ostenta la RAE.

El viernes 10 de octubre se celebrará el acto de inauguración, en el que intervendrán el director de la RAE y presidente de la ASALE, Santiago Muñoz Machado; el canciller de la República del Perú, Elmer Schialer; el presidente de la Academia Peruana de la Lengua, Eduardo Francisco Hopkins, y la rectora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Jeri Gloria Ramón Ruffner de Vega.

Durante la jornada del viernes se desarrollarán cuatro sesiones de trabajo. La primera de ellas versará sobre la claridad como garantía de la igualdad y otros derechos fundamentales, y estará coordinada por Diego Valadés, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua; la segunda tratará sobre el lenguaje técnico y la comprensión ciudadana, y la moderará Rafael F. Oteriño, director de la Academia Argentina de Letras; la tercera analizará el lenguaje accesible como un derecho universal, y estará coordinada por Guillermo Soto, director de la Academia Chilena de la Lengua, y la última sesión, dedicada a la formación en lenguaje claro como competencia clave, la dirigirá el académico de la RAE Salvador Gutiérrez Ordóñez.

La segunda jornada —el sábado 11 de octubre— la abrirá el académico de la RAE Juan Luis Cebrián, que moderará una mesa sobre el lenguaje del poder y el deber de claridad, y, posteriormente, la académica Asunción Gómez-Pérez estará a cargo de un coloquio sobre la oportunidad y desafío que supone la inteligencia artificial para el lenguaje claro. La clausura correrá a cargo del director de la RAE y presidente de la ASALE, Santiago Muñoz Machado, y el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand.

SOBRE LA RED PANHISPÁNICA DE LENGUAJE CLARO Y ACCESIBLE

La Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible fue constituida el 9 de junio de 2022 en Santiago de Chile mediante un acuerdo suscrito por el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la República de Chile, el director de la Real Academia Española y la Secretaría pro tempore de la Red de Lenguaje Claro de Chile.

La Red pretende integrar las iniciativas existentes y cuantas puedan surgir en defensa del derecho fundamental de todas las personas a comprender las leyes y normas básicas reguladoras de la convivencia social, y a toda forma de comunicación dirigida a los ciudadanos, a fin de avanzar con más eficacia en múltiples acciones de gran beneficio para toda la comunidad. La Red cuenta actualmente con más de 500 miembros.

La primera convención se celebró en la sede de la RAE en Madrid en mayo de 2024, donde se presentó oficialmente, se definieron sus objetivos y funcionamiento y se anunció la Guía panhispánica de lenguaje claro y accesible. La clausura estuvo presidida por el rey Felipe VI, y el director de la RAE ofreció las conclusiones en un acto institucional en el que también intervinieron autoridades y miembros de las academias que conforman la ASALE.

cerrar

Buscador general ASALE

cerrar

Diccionarios