Félix Julio Alfonso López (electo)
Elección
31 de Octubre de 2025
Félix Julio Alfonso López (electo)
Académico de número
Félix Julio Alfonso López fue elegido miembro de número de la Academia Cubana de la Lengua el 31 de octubre de 2025.
Doctor en Ciencias Históricas, máster en Estudios Interdisciplinarios sobre América Latina, el Caribe y Cuba, licenciado en Historia y diplomado en Antropología Social y en Administración Pública, Félix Julio Alfonso López es profesor titular de la Casa de Altos Estudios Don Fernando Ortiz de la Universidad de La Habana y profesor invitado de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas y de la Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez.
A lo largo de su trayectoria profesional se ha desempeñado como panelista del programa cultural de televisión Escriba y Lea (2001-actualidad), director de la publicación digital Caliban. Revista cubana de pensamiento e historia (2008-2016), coordinador asistente y decano del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana (2010-2023) y, durante veinte años, ocupó diversos cargos en la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, entre otros, el de historiador adjunto.
Ha impartido conferencias y cursos en universidades de Inglaterra, Brasil, Venezuela, Perú, México, Guatemala, Argentina, Italia, Ecuador, Australia, España, Colombia y Estados Unidos. Académico de número y secretario de la Academia de la Historia de Cuba (AHC), es también miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP), la Comisión Nacional de Monumentos (CNM), la Asociación de Historiadores Latinoamericanistas y Caribeños (ADHILAC) y la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC).
Ha publicado ensayos, artículos y reseñas sobre temáticas históricas y de cultura cubana en revistas, antologías y páginas digitales de Cuba, Canadá, México, Puerto Rico, Venezuela, Italia, Francia y España. Es autor de los libros Beisbol y estilo. Las narrativas del beisbol en la cultura cubana (2004), La letra en el diamante (2005), Siete ensayos sobre historia y cultura en Cuba (2005), La esfera y el tiempo (2007, 2008), Sociedad, cultura y deporte (2010), Los placeres de la historia (2010), Apología del béisbol (2013), La Habana: ciudad mágica (2013), Beisbol y nación en Cuba (2015, 2022), Archivos de cubanía (2015), El juego galante. Beisbol y sociedad en La Habana (1864-1895) (2016, 2025), Las tramas de la historia: apuntes sobre historiografía y revolución en Cuba (2016), Exceso de Historia (2018), Contrapunteos habaneros (2022), El beisbol en el alma de Cuba (2022), El puñal en el pecho. Imaginarios políticos y rebeldía anticolonial en Puerto príncipe (1848-1853) (2023) y Murmullos de la historia (2023).
Coautor de los libros Con las bases llenas…Béisbol, historia y revolución (2008), Senderos que se bifurcan en la historia del beisbol cubano (2018) y Enciclopedia biográfica del beisbol cubano (3 t., 2015-2019), textos suyos aparecen en las siguientes publicaciones: La Habana / Veracruz, Veracruz / La Habana. Las dos orillas (2002), Voces de la República: una visión contemporánea (2003), Perfiles de la nación (2004), México y Cuba, siglos de historia compartida (2005), Una experiencia singular. Valoraciones sobre el modelo de gestión de La Habana Vieja, Patrimonio de la Humanidad (2006), Emigrazione e presenza italiana in Cuba (2006), Manejo y gestión de Centros Históricos (2006), Voces de la República: una visión contemporánea (2007); Garibaldini a Cuba, 1850-1898 (2008), Regulaciones urbanísticas. La Habana Vieja. Centro Histórico (2009), Havana Revisited. An Architectural Heritage (2010), A Cuba Encyclopedia (2011), Cuba en el movimiento independentista nuestroamericano (2012), Patria y Libertad. Los vascos y las guerras de independencia de Cuba (2012), Vascos en Cuba (2015), Presencia negra en la cultura cubana (2015), Vidas de Caliban. Herencia y porvenir del calibanismo (2016), Centenario de Miramar. Reparto habanero (2016), Voces de la República: una visión contemporánea (2018), Hacia una cultura del debate (2018) y The American Way. Stories of Invasion (2021).
Ha sido galardonado, entre otros, con el Premio del Seminario de Estudios Martianos (1996); Premio Pinos Nuevos de Ensayo y Crítica Literaria (2004); Premio de Ensayo Fundación de la Ciudad de Santa Clara (2004); Premio de Investigación Histórica José Antonio Tabares del Real (2006); Premio Cuba, a cincuenta años de la Revolución: balance, desafíos y perspectivas, convocado por la Casa de las Américas y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) (2009); Premio de la Critica Científico-Técnica (2016, 2024); Premio de Ensayo Juan Torres Lasquetti (2023), y con el Premio de Ensayo Ramiro Guerra (2023).