| bola. | ||||
| I. | 1. | f. Mx, Gu, Ho, Cu, Ve, Bo. Gran número o cantidad de algo. pop + cult → espon. | ||
| 2. | Mx, Ni. Movimiento social de masas enardecidas que causa desorden y se enfrenta al gobierno establecido. | |||
| 3. | Mx, Ni. Tumulto, bullicio protagonizado por gente que se pelea o discute. pop + cult → espon. | |||
| 4. | Mx, Ni. Reunión o fiesta con bullicio o escándalo. pop + cult → espon. | |||
| 5. | Mx. Grupo, cuadrilla de personas despreciables o que merecen escasa consideración. pop + cult → espon ^ desp. | |||
| 6. | Mx. Grupo de amigos, pandilla. pop + cult → espon. | |||
| II. | 1. | f. Mx, Bo, Ar, Ur. Cuerpo arrojadizo que se dispara con una cerbatana para cazar o retener animales. | ||
| III. | 1. | f. ES, Ni, Cu, PR, Ve. En el beisbol, lanzamiento malo del pícher al bateador. | ||
| IV. | 1. | f. Cu. Corte de carne fina y tierna de vacuno, que se emplea para bistecs. | ||
| V. | 1. | f. pl. Cu. Nalgas de una persona. vulg; pop + cult → espon. | ||
| VI. | 1. | f. RD. Autoestop. | ||
| ● | ||||
| a. ǁ | la ~ pica y extiende. | |||
| i. | fórm. Ni, Cu. Se usa para referirse a una situación que se extiende más allá de lo previsto. | |||
| ii. | Ni. Se usa para referirse a un problema que implica a otros sujetos o aspectos causados por él. | |||
| b. ǁ | ¡sí, las ~s! | |||
| i. | fórm. Ar, Ur. Se usa para rechazar una propuesta o petición. vulg; pop + cult → espon. | |||
| ii. | Ar. Se usa para mostrar incredulidad o escepticismo con respecto a algo que se ha afirmado o expuesto. vulg; pop + cult → espon. | |||
| ■ | ||||
| a. ǁ | ~ alta. f. Ni, Cu, PR. En el beisbol, lanzamiento malo del pícher. | |||
| b. ǁ | ~ ~ f. Pe. Terreno lleno de terrones duros y prominencias. rur. | |||
| c. ǁ | ~ de fraile. f. Ar, Ur. Bollo elaborado con harina, agua, levadura, azúcar, sal, huevo y margarina, que, después de frito, se rellena con mermelada o dulce de leche y se espolvorea con azúcar. | |||
| d. ǁ | ~ de humo. | |||
| i. | f. Cu. En el beisbol, lanzamiento ilegal en el que el lanzador unta la pelota con saliva o aceite con el propósito de que esta tenga un efecto inesperado y confunda al bateador. | |||
| ii. | Ni. En el beisbol, lanzamiento a mucha velocidad. | |||
| e. ǁ | ~ de lomo. f. Py, Ar, Ur. Corte de vacuno, extraído del cuarto trasero, situado en la parte anterior de la región femoral. | |||
| f. ǁ | ~ de millo. f. RD. Golosina en forma de bola preparada con rosetas de maíz y melaza de caña. rur. | |||
| g. ǁ | ~ de nieve. f. RD. Coche que usa la policía para conducir presos. carc. | |||
| h. ǁ | ~ de peña. f. RD. Trozo de tierra que aparece en las orillas de los ríos y se usa para lavarse el pelo y para suavizar el cutis. | |||
| i. ǁ | ~s criollas. f. pl. Ve. Juego en el que se enfrentan dos jugadores en un campo de tierra, y que consiste en acercar pelotas de madera a una más pequeña, llamada mingo. | |||
| □ | ||||
| a. ǁ | a la ~. loc. adv. Ch. En relación con el corte de pelo, al cero, a rape. | |||
| b. ǁ | ~ de churre. loc. sust/adj. Cu. Persona que está muy sucia. pop + cult → espon. | |||
| c. ǁ | ~ de humo. | |||
| i. | loc. sust. Mx. Maniobra inducida, noticia o situación utilizadas por alguien como distracción o tapadera para desviar la atención de un asunto que le interesa ocultar. | |||
| ii. | Ar, Ur. Persona de pocas luces, tonta. | |||
| iii. | loc. adj. Cu. Referido a persona, lista. | |||
| iv. | Cu. Referido a persona, coqueta. | |||
| v. | Cu. Referido a un niño, travieso y pícaro. | |||
| d. ǁ | ~ huacha. | |||
| i. | loc. sust/adj. Ch. Persona sin cariño ni afecto de nadie. pop + cult → espon. | |||
| ii. | Ch. Vagabundo. pop + cult → espon. | |||
| e. ǁ | ~s tristes. loc. sust. Bo, Ar. Persona que tiene pocas luces o que obra como tal. pop + cult → espon ^ desp. | |||
| f. ǁ | como ~ sin manija. | |||
| i. | loc. adj. Ar. Referido a persona, desorientada, indecisa. pop + cult → espon. | |||
| ii. | Ur. Referido a persona, muy atareada o que corre de un lado para otro. pop + cult → espon. | |||
| g. ǁ | de ~s. | |||
| i. | loc. adv. RD, Ve. Completa o íntegramente. vulg; pop + cult → espon. | |||
| ii. | Ve. Con toda seguridad. vulg; pop + cult → espon. | |||
| h. ǁ | ¡de ~s! | |||
| i. | loc. interj. Bo:O,C. juv. Expresa certeza de lo que se dice. vulg; pop + cult → espon. | |||
| ii. | Bo:O,C. juv. Expresa resolución para emprender algo. vulg; pop + cult → espon. | |||
| i. ǁ | en ~. | |||
| i. | loc. adv. Mx, Ni. En tropel, en montón. pop + cult → espon. | |||
| ii. | loc. adj. Ni, Co, Bo. Referido a persona, desnuda. pop + cult → espon ^ fest. | |||
| j. ǁ | en ~s. Ur. Sin bienes. pop + cult → espon. | |||
| k. ǁ | hasta las ~s. | |||
| i. | loc. adj. Ar. Referido a un lugar, muy lleno. vulg; pop + cult → espon. | |||
| ii. | loc. adj. Ar. En relación con la intensidad con la que se siente o realiza algo, total y profundamente. vulg; pop + cult → espon. | |||
| l. ǁ | la ~. loc. adv. Ec. juv. Mucho. | |||
| m. ǁ | una ~ que no la brinca un chivo. loc. sust. Cu. Gran cantidad de dinero. | |||
| ▶ | andar como ~ sin manija; andar en la ~; armarse la ~; arrastrarle las ~s; arrastrarle las ~s por el piso; batear la ~ mal; botar la ~; botar la ~ y romper el bate; cambiar la ~; coger ~; coger de ~; comer ~; comer ~s; correr la ~; correr una ~; dar ~; dar ~ negra; dar en ~; dar en las ~s; dar las ~s; dar por las ~s; darle a la ~ en la costura; echar ~ negra; echar ~s; encontrar su ~; esconder la ~; estar arriba de la ~; estar de ~; gozar una ~; hacer ~; hacerse ~; hacerse ~s; halar ~s; irse con la ~ mala; jugar ~; llevarse la ~ y el bate; no dar ~; parar ~; parar ~s; pedir ~; pelar ~s; quedar en ~s; romper las ~s; salir como ~ por tronera; tener ~s; tener de ~; tener unas ~s de oro. | |||
Asociación de Academias de la Lengua Española © Todos los derechos reservados