| ahorcar(se). | ||||
| I. | 1. | tr. EU, Mx, Gu, Ho, CR, Pa, Cu, RD, PR, Co, Ve, Ec, Bo, Py, Ar, Ur. Estrangular alguien a una persona. | ||
| II. | 1. | tr. ES, Ec, Bo, Ar, Ur. Apremiar o presionar a alguien, especialmente para que pague una deuda. pop + cult → espon. | ||
| 2. | Ch. Causar congoja u oprimir a alguien imponiéndole preocupaciones o cargas. pop + cult → espon. | |||
| 3. | intr. prnl. CR, Cu. Aferrarse alguien a una situación. pop + cult → espon. | |||
| 4. | tr. Ec. Causar angustia un acreedor en su deudor mediante reiteradas exigencias de pago. pop + cult → espon. | |||
| 5. | intr. prnl. Ec. Experimentar angustia un deudor por causa de las amenazas que le hace su acreedor para que le pague lo que le debe. pop + cult → espon ^ hiperb. | |||
| 6. | RD. Meterse alguien en un compromiso económico. | |||
| III. | 1. | tr. Ve. Someter una res a la ahorcada, operación para amansar. | ||
| IV. | 1. | tr. Gu. Quitar la cáscara de un árbol para que se seque haciéndole un anillo en su tronco. rur. ◆ anillar. | ||
| □ | ||||
| a. ǁ | ~ el cura. Pa. mascar chicle. | |||
Asociación de Academias de la Lengua Española © Todos los derechos reservados