| banco. | ||||
| I. | 1. | m. EU, Mx, Gu, Ho, ES, Ni, CR, Pa, PR, Co, Ve, Ec, Ch. Asiento de madera, sin respaldar ni mayor elaboración, para una sola persona. pop. | ||
| 2. | Pa, RD, Bo, Ch, Py, Ar; Ve, obsol. En las escuelas, pupitre para uno o más alumnos, que consta de un asiento con respaldar y mesa para escribir. | |||
| 3. | Ho, CR. Asiento, con respaldo o sin él, para una sola persona. | |||
| II. | 1. | m. Mx, Gu, Ho, ES, Ni, Pa, Bo, Ch. Conjunto de representantes de un partido político, de un departamento o de una región, en el parlamento. | ||
| III. | 1. | m. Ve. En la llanura, extensión de terreno poco elevada, que no se inunda y que posee vegetación arbórea. | ||
| 2. | PR. Elevación de tierra entre dos surcos. rur. | |||
| IV. | 1. | m. Ho, Ni. Rodillo de madera o tablón largo y grueso de unos 2 m de largo que, tirado por una junta de bueyes o un tractor, sirve para igualar y deshacer los terrones de una finca para su posterior siembra. rur. | ||
| V. | 1. | m. RD. Baile ritual en honor a un difunto. | ||
| VI. | 1. | m. Ho. Artesa de madera con una capacidad aproximada de 2 m cúbicos, donde se bate la miel espesa para ponerla a punto de endurecimiento. rur. | ||
| VII. | 1. | m. Ho. En el cultivo del tabaco, semillero alargado. | ||
| VIII. | 1. | m. Ni. Especie de aro de madera donde se asientan la jícara y el guacal. | ||
| ■ | ||||
| a. ǁ | ~ de apuntaciones. m. Cu. Local donde se reciben las apuestas para los juegos de azar como la bolita. pop + cult → espon. | |||
| b. ǁ | ~ de cayo. m. PR. Banco de arena. | |||
| c. ǁ | ~ de los músicos. m. Co. Asiento trasero en los vehículos de transporte público. | |||
| d. ǁ | ~ del libro. m. Bo. Biblioteca zonal abierta al público, generalmente escolar. | |||
| ▶ | calentar el ~; hacer ~; hacer un ~; jugar ~; quebrarse el ~; tener el ~ virao. | |||
Asociación de Academias de la Lengua Española © Todos los derechos reservados