| bandear(se). | ||||
| I. | 1. | tr. Mx, Py, Ar; Pe, obsol, rur. Cruzar un río de una orilla a otra. | ||
| II. | 1. | intr. prnl. Ar. Cambiar de opinión o parecer, especialmente por interés personal. | ||
| 2. | Ur. Cambiar por conveniencia de bando o partido político. | |||
| III. | 1. | intr. prnl. Ar, Ur. Comportarse alguien inadecuada o inconvenientemente. | ||
| IV. | 1. | tr. RD. Romper una persona algo en tiras, en bandas. | ||
| 2. | RD. Rasgar alguien una tela, una camisa, etc. | |||
| 3. | RD. Abrir a alguien una herida en la piel con un instrumento punzante. | |||
| 4. | RD. Herir una persona gravemente a alguien. | |||
| V. | 1. | tr. Gu, ES. Regañar a alguien. | ||
| 2. | ES. Insultar a alguien. | |||
| VI. | 1. | tr. Gu. Tantear a alguien para un negocio. | ||
| 2. | Gu. Vigilar a alguien. | |||
| VII. | 1. | intr. prnl. Cu, PR. Inclinarse una persona, un animal o un vehículo hacia un lado al desplazarse. | ||
| VIII. | 1. | intr. prnl. Ni. Adherirse a la opinión o bando de otra persona. | ||
Asociación de Academias de la Lengua Española © Todos los derechos reservados