| cepa. | ||||
| I. | 1. | f. Mx. Hoyo de gran tamaño, que se abre para colocar algún cimiento, para plantar un árbol o meter tuberías de agua. | ||
| II. | 1. | f. Ch. Variedad de uva para vino, que tiene características especiales. | ||
| 2. | Ni, RD. Mata de plátano. | |||
| 3. | Ho. Conjunto de varios tallos unidos a una misma raíz. | |||
| 4. | Ni. Mata de caña de azúcar. | |||
| 5. | PR. Conjunto de varios árboles o plantas, especialmente de plátano y guineo, que tienen una raíz común. | |||
| 6. | PR. En la industria azucarera, semilla, retoño de la caña de azúcar. | |||
| III. | 1. | f. PR. Grupo de personas que comparten un antepasado común. | ||
| 2. | PR. Familiar descendiente directo de alguien. | |||
| IV. | 1. | f. ES. Cabeza. | ||
| ● | ||||
| a. ǁ | ~ y cepillo. fórm. RD. Se usa para indicar que dos personas tienen iguales hábitos o actitudes, especialmente si se consideran negativos. | |||
| ■ | ||||
| a. ǁ | ~ caballo. f. Ch, Py, Ar, Ur. Hierba anual de hasta 1 m de altura, con tallos ramosos de espinas ganchudas. (Asteraceae; Xanthium spinosum). (cepacaballo). ◆ abrojillo; clonqui. | |||
| b. ǁ | ~ de caballo. f. Pa. ochmul. | |||
| c. ǁ | la mera ~. f. Ho. Persona principal, mandamás. pop + cult → espon. | |||
Asociación de Academias de la Lengua Española © Todos los derechos reservados
 
           
       
       
             
             
             
            