| chaparro. | 
|  | I. | 1. | m. Mx:O,SE, Gu, Ho, ES, Ni, Cu, Co, Ve. Árbol de hasta 6 m de altura, de tronco corto, ramas extendidas, hojas ovadas denticuladas, inflorescencia panicular, flores blancas o rosadas y fruto de dos carpelas redondas; se utiliza en la medicina tradicional. (Dilleniaceae; Curatella americana). ◆ chigüe; chumico; hoja de chigüe; malcajaco; ojamán; peralejo de sabana; rascalavieja; raspaguacal; raspaviejo. | 
|  |  | 2. | Mx:C. Nopal de poca altura. | 
|  |  | 3. | Mx:SE. Arbusto o árbol de poca altura con tallos que se enredan o trepan. | 
|  | II. | 1. | m. Mx. Niño o adolescente. pop. | 
|  | III. | 1. | m. Ec. Terreno montañoso poblado de arbustos y matas. | 
|  |  | 2. | Ec. Arbustos y matas que pueblan un terreno. | 
|  | IV. | 1. | m. Ve. Rama delgada y flexible que se usa para azotar. pop + cult → espon. | 
|  | V. | 1. | m. ES. Aguardiente de caña de azúcar elaborado clandestinamente. | 
|  | ■ |  |  |  | 
|  |  | a. ǁ | ~ amargo. m. Mx. Arbusto de hasta 2 m de altura, con ramas espinosas, hojas alternas ovadas o elípticas, flores de color anaranjado y fruto de drupas rojas; se utiliza en la medicina tradicional. (Simaroubaceae; Castela texana). | 
|  |  | b. ǁ | ~ prieto. m. Mx. Arbusto perenne de hasta 4 m de altura, espinoso, con hojas compuestas de color verde brillante y numerosas espigas de fragantes flores amarillas; se utiliza en la medicina tradicional. (Fabaceae; Acacia rigidula). |