| colear(se). | ||||
| I. | 1. | tr. Mx, Ho, Co, Ve, Ar, Ur. Tirar, corriendo a pie o a caballo, de la cola de una res para derribarla. | ||
| II. | 1. | intr. prnl. Ni, Co, Ve. Referido a un vehículo automotor, patinar desviándose lateralmente de la dirección que llevaba. pop + cult → espon. | ||
| III. | 1. | intr. Ar:NO. Sacar provecho de los demás, especialmente para que corran con los gastos de comida, bebida o diversiones. pop. | ||
| 2. | intr. prnl. Ve. Asistir a una reunión o fiesta sin haber sido invitado. pop + cult → espon. | |||
| IV. | 1. | intr. prnl. Ve. Adelantarse a alguien quitándole el puesto en una fila de personas o de vehículos. pop + cult → espon. | ||
| V. | 1. | tr. Ho, PR. Acercarse alguien a una determinada edad, generalmente avanzada. | ||
| 2. | Ho. Sobrepasar el precio anterior algún producto. | |||
| VI. | 1. | tr. Gu. Seguir a alguien insistentemente. | ||
| VII. | 1. | intr. prnl. Bo. Estimularse alguien con drogas u otras sustancias alucinógenas. (kolear). | ||
| VIII. | 1. | tr. PR. Preparar alguien los gallos para la pelea. | ||
| 2. | PR. Probar alguien los gallos, tener idea de su forma de pelear. | |||
| IX. | 1. | tr. RD. Enamorar. | ||
| X. | 1. | tr. CR. Ayudar una persona a otra a cargar sobre los hombros un saco. pop. | ||
| □ | ||||
| a. ǁ | ~ la parada. | |||
| i. | loc. verb. Ve. En los juegos de azar, quitarle a otro jugador, mediante artimañas, el turno en la jugada. | |||
| ii. | Ve. Adelantarse a alguien y privarlo de algún beneficio. | |||
Asociación de Academias de la Lengua Española © Todos los derechos reservados