| cuarta. | ||||
| I. | 1. | f. Mx. Látigo corto para las caballerías. | ||
| II. | 1. | f. Ar, Ur. Soga, cadena o barra que se utiliza para tirar de un vehículo atascado o detenido por fallos mecánicos. | ||
| 2. | Ni, Cu, PR. p.u. Yunta de bueyes, guía o animal que se agrega a un vehículo como fuerza de tiro. | |||
| 3. | Ni. Cadena o trozo de cable que va desde la punta del pértigo al yugo de la yunta delantera de la carreta. | |||
| III. | 1. | f. CR, Ec. Medida de capacidad para líquidos, equivalente a la cuarta parte de una botella o aproximadamente 190 ml. | ||
| 2. | Bo. Cantidad que corresponde a la tercera parte de una docena. | |||
| 3. | Bo. Medida de capacidad para líquidos, equivalente a la cuarta parte de un litro. | |||
| 4. | PR, Bo. Cuarta parte de una botella de un litro, generalmente de una bebida alcohólica. | |||
| 5. | CR. Cantidad que puede contener una cuarta. | |||
| IV. | 1. | f. Ar. Animal de tiro al que, solo o junto a otro, se engancha un carro. rur; pop. | ||
| V. | 1. | f. Gu, RD, PR. Juego infantil de grupo que se practica con una moneda que se tira contra la pared. | ||
| VI. | 1. | f. ES. Pene. vulg. | ||
| VII. | 1. | f. PR. Amigo íntimo, compañero inseparable. | ||
| ■ | ||||
| a. ǁ | ~s de final. f. pl. Ch. p.u. En el beisbol, bateador de gran poder ofensivo al que le corresponde batear en el turno número cuatro. | |||
| □ | ||||
| a. ǁ | de la ~ al pértigo. loc. adv. Ar. Sin dinero o con escasos medios económicos. rur; pop. | |||
| ◪ | ||||
| a. ǁ | a la ~ ni los bueyes. fr. prov. Ni. Indica que si se repiten los intentos, se suele conseguir el fin deseado. | |||
| ▶ | echar ~ y geme; enredarse en las ~s. | |||
Asociación de Academias de la Lengua Española © Todos los derechos reservados