| culebra. | ||||
| I. | 1. | f. Mx. Tramo horizontal de la tubería de drenaje. | ||
| II. | 1. | f. Pa, Co, Ec. Persona con quien se ha contraído una deuda. pop. | ||
| 2. | Co. Deuda. pop. | |||
| III. | 1. | Gu, Ho, Ch. achichincle, asistente. | ||
| 2. | Gu, Ho, ES. anaconda, persona servil por interés. pop + cult → espon ^ desp. | |||
| IV. | 1. | f. Ve. Malentendido. | ||
| V. | 1. | f. Ve. Parte superior del arpa que contiene el clavijero. | ||
| VI. | 1. | f. Ve. Telenovela sumamente larga y de acentuado carácter melodramático. pop. | ||
| VII. | 1. | f. ES. Fiesta que ofrece a sus compañeros de oficina el nuevo empleado con su primer sueldo. | ||
| VIII. | 1. | f. ES. Homosexual. desp. | ||
| IX. | 1. | f. Ho. Entretejido de hoja de tule en forma de culebra, con el centro ahuecado y una apertura con asa en uno de sus extremos para meter triturada la yuca amarga y que rezume el veneno. | ||
| X. | 1. | f. Ho. Pene. vulg. | ||
| ■ | ||||
| a. ǁ | ~ de dos cabezas. f. Co. Lagarto de cuerpo vermiforme y ojos diminutos que tiene las extremidades rudimentarias o carece de ellas; es inofensivo, aunque existe la creencia popular de que es venenoso, y vive bajo tierra. (Amphisbaenidae; Amphisbaena alba). ◆ tatacoa. | |||
| b. ǁ | ~ parada. loc. sust. Ho. Persona de cuerpo delgado y porte tieso. fest. | |||
| c. ǁ | ~ verde. f. Ar, Ur. Culebra no venenosa, de vivo color verde y muy rápida y agresiva. (Colubridae; Philodryas spp.). ◆ víbora verde. | |||
| □ | ||||
| a. ǁ | ~ de agua. loc. sust. Mx. Columna de agua que se eleva desde el mar por efecto del viento. | |||
| ▶ | como matar ~; desenrollar la ~; hacer bailar la ~; mover la ~; pasar la ~; peinar la ~; sacar la ~; verle patas a la ~. | |||
Asociación de Academias de la Lengua Española © Todos los derechos reservados