| hilo. | ||||
| I. | 1. | adj. Cu, Bo. Referido a persona, de constitución física delgada. pop + cult → espon ^ fest. | ||
| II. | 1. | m. Ec. Prenda interior femenina que consiste en una tira mínimamente delgada que cubre el pubis. | ||
| ■ | ||||
| a. ǁ | ~ carreta. Cu. hilo de carreta. | |||
| b. ǁ | ~ chanchero. m. Ar, Ur. Hilo rústico, delgado, fuerte y de color marrón, que se emplea especialmente para atar cajas o paquetes grandes. | |||
| c. ǁ | ~ curado. m. Ch. Hilo de volantín al que se ha untado agua con pegamento y adherido vidrio molido o polvo de esmeril con el fin de cortar el de los competidores rivales en determinadas competencias. | |||
| d. ǁ | ~ de carreta. m. Cu. Hilo rústico de poco grosor y de color marrón. ◆ hilo carreta. | |||
| e. ǁ | ~ de carretón. m. Ho. Hilo de algodón enrollado en un carrete de madera. | |||
| f. ǁ | ~ de chillo. (De Chillos, nombre de un valle de Quito). m. Ec. Hilo de algodón usado en la confección de prendas de vestir. | |||
| g. ǁ | ~ de oro. m. Ho. Veta fina y alargada que contiene oro. | |||
| h. ǁ | ~ dental. | |||
| i. | m. Mx, CR, Pa, RD, PR, Ve, Ec; Ho, ES, Ni, Pe, fest | metáf. Traje de baño o braga femenino muy exiguo consistente en mínimos triángulos de tela que cubren apenas los pezones y el pubis y que se sostienen atrás y a los lados por tiras sumamente delgadas. | |||
| ii. | Cu. metáf. Ropa interior que cubre los glúteos mínimamente, con una tira delgada. | |||
| □ | ||||
| a. ǁ | al ~. | |||
| i. | loc. adv. Mx, ES, Ni, Pa, Ve, Pe, Ch, Ar, Ur; Cu. pop. Sin interrupción. ◆ de un hilo. | |||
| ii. | Pe. En fila. | |||
| iii. | Cu. En relación con el modo de comportarse una persona, muy bien, correctamente. pop. | |||
| iv. | Bo. De un solo sorbo. pop. | |||
| v. | Ho. Rápidamente. | |||
| b. ǁ | de un ~. Mx, Gu. al hilo. | |||
| ▶ | cortar el ~ por lo más delgado; cortar el ~ por lo más fino; descubrir el ~ en bollitos; descubrir el ~ negro; devanar el ~ de la conversación; inventar el ~ negro; mantener al ~; no saber nada del ~; poner al ~; ponerse al ~; saberse al ~; ser del ~; tener los ~s cambiados. | |||
Asociación de Academias de la Lengua Española © Todos los derechos reservados