| llamar. | ||||
| ● | ||||
| a. ǁ | cuánto se llama. fórm. Ch. Se usa como muletilla intercalada en el discurso al haber una vacilación o inseguridad de algo que se va a decir. | |||
| □ | ||||
| a. ǁ | ~ a calificar servicios. loc. verb. Co. Destituir a un militar de su cargo. | |||
| b. ǁ | ~ a contar. loc. verb. Cu. Pedir explicaciones a una persona. pop + cult → espon. | |||
| c. ǁ | ~ a Guajardo. loc. verb. Ch. Vomitar. euf; fest. | |||
| d. ǁ | ~ a Hugo. loc. verb. Ho, ES, Ni, CR, Co. juv. Vomitar. euf; pop. | |||
| e. ǁ | ~ a terreno. loc. verb. Ch. Reprender, amonestar y pedir cuentas a alguien por algo que debía haber hecho y para que no lo repita en un futuro. | |||
| f. ǁ | ~ de regreso. loc. verb. Ve. Devolver una llamada telefónica. | |||
| g. ǁ | ~ la tierra. loc. verb. Bo:O. Según la cosmovisión andina, atraer la Pachamama a una persona a la muerte. pop. | |||
| h. ǁ | ~ para atrás. (Calco del ingl. to call back). loc. verb. EU, PR. Devolver una llamada telefónica. | |||
| ◪ | ||||
| a. ǁ | a mi juego me llamaron. fr. prov. Cu, Bo, Ar. Indica el placer y la seguridad que se sienten al realizar una tarea, un trabajo o una función. pop. | |||
Asociación de Academias de la Lengua Española © Todos los derechos reservados