| lobo. | ||||
| I. | 1. | m. Co. Lagarto de hasta 90 cm de longitud, que tiene escamas grandes en la cabeza claramente definidas con puntos negros de gran tamaño. (Teiidae; Tupinambis nigropunctatus). ◆ mato de agua. | ||
| II. | 1. | m. PR. Joven conquistador. pop + cult → espon. | ||
| ● | ||||
| a. ǁ | del ~, un pelo. fórm. Ho, Ni, Pa, Ec, Pe. Se usa para expresar que se saca una ventaja de algo, aunque sea mínima. pop + cult → espon. | |||
| ■ | ||||
| a. ǁ | ~ de crin. Bo:E. aguará. | |||
| b. ǁ | ~ de páramo. m. Ec. Zorro grande, de cabeza y patas rojizas, cuello, parte inferior y cola blancos y lomo grisáceo con rayas negras. (Canidae; Pseudalopex culpaeus). ◆ atoj; camaque. | |||
| c. ǁ | ~ de río. m. Pe:E, Bo:E. Nutria de hasta 2 m de longitud incluyendo la cola, de color marrón con manchas claras en el cuello. (Mustelidae; Pteronura brasiliensis). ◆ londra; nutria. | |||
| d. ǁ | ~ lobito. m. Bo. Juego infantil en el que los niños hacen una ronda dejando a uno en el centro, que persigue a los otros tras contestar a la pregunta que le hacen. | |||
| lobo, -a. | ||||
| I. | 1. | adj. Mx. Referido a un caballo, de color bayo oscuro con algunas partes más oscuras. | ||
| II. | 1. | adj/sust. Pe. Referido a persona, astuta, hábil para engañar o evitar el engaño o para lograr artificiosamente cualquier fin. | ||
| 2. | adj. Ch. Referido a un animal, arisco, huraño. | |||
| III. | 1. | adj. Co. Referido a persona o cosa, de apariencia desagradable, de mal gusto. pop ^ desp. ◆ agropecuario; boleto; corroncho; peye. | ||
| IV. | 1. | sust/adj. RD. Animal no domesticado. | ||
| □ | ||||
| a. ǁ | ~ carnicero. loc. sust. PR. Persona que reincide en el delito de asesinato. carc. | |||
| ▶ | ser ~s de la misma camada. | |||
Asociación de Academias de la Lengua Española © Todos los derechos reservados