| muerto. |
| | I. | 1. | m. pl. ES. Zapatos. delinc. |
| | II. | 1. | m. ES. Entre militares, documento anterior que sirvió de pauta al actual. |
| | III. | 1. | m. CR, PR. policía acostado. |
| | IV. | 1. | m. PR. piragua, arbusto. |
| | V. | 1. | m. Ur. En los alambrados, poste enterrado al que va sujeta la rienda. rur. |
| | ● | | | |
| | | a. ǁ | ¡~ el cuaco! fórm. ES, Pa. Se usa para indicar que un evento ha concluido. |
| | | b. ǁ | ¿~, quieres misa? fórm. Pa, RD, PR, Ve. Se usa para expresar que resulta obvio que alguien va a aceptar algo que se le ofrece, por apetecerle mucho o hacerle falta. |
| | ◪ | | | |
| | | a. ǁ | cayendo el ~ y soltando el llanto. fr. prov. Gu, ES, Ni. Indica que algo se hace inmediatamente. |
| | | b. ǁ | el ~ alante y la gritería atrás. fr. prov. Cu. Indica que una persona debe pagar primero antes de recibir lo que pide. pop. |
| | | c. ǁ | hacerse el ~ para que lo carguen. fr. prov. Ho, Ni, PR, Py. Indica que alguien se hace la víctima, el sufrido. |
| | | d. ǁ | no hay ~ malo. |
| | | | i. | fr. prov. ES, Co, Ec, Bo, Ch, Py, Ar. Indica que no se puede hablar mal de los que han fallecido. pop + cult → espon. |
| | | | ii. | Ec. Indica que deudos y amigos tienden a recordar solo lo bueno de la persona que ha muerto. |
| | | e. ǁ | se ven ~s cargando adobes. fr. prov. Bo, Ch. Indica que se da la posibilidad de que se produzcan o cuenten hechos increíbles o inverosímiles. pop + cult → espon. |
| | | f. ǁ | tras el ~, las coronas. fr. prov. ES. Indica que hay que actuar inmediatamente. fest. |
| | ▶ | comprar a precio de gallo ~; conocer al ~ que va a panteón; conseguir un buey ~; dejar el ~ boca arriba; desenterrar ~s; echar ese ~ encima; echarse a ~; echarse ese ~ encima; huele a ~; levantar el ~; levantar ~s; llevar adelante su ~; quedarse con el ~; tirarse a ~. |