| oír. | ||||
| ● | ||||
| a. ǁ | óe. Pe. oíte. | |||
| b. ǁ | oiga que se lo digo. fórm. RD. Se usa para llamar la atención del interlocutor, y enfatizar lo que acaba de decirse. | |||
| c. ǁ | oigo. fórm. Cu, Ur. En una comunicación telefónica, se usa para responder una llamada y para iniciar la conversación, o para restablecer el diálogo tras una interrupción. | |||
| d. ǁ | oíte. fórm. Pe. Se usa para llamar la atención del interlocutor o de alguien. ◆ óe; oy. | |||
| e. ǁ | oy. Pe:S. p.u. oíte. | |||
| □ | ||||
| a. ǁ | ~ cantar al gallo y no saber dónde. loc. verb. Ni, Bo, Ch. Entender o conocer a medias alguna cosa. | |||
| b. ǁ | ~ las dos campanas. loc. verb. RD, Py, Ur. Tomar en consideración todas las versiones u opiniones acerca de un hecho determinado, a pesar de ser opuestas o totalmente diferentes. | |||
| c. ǁ | ~ pasos de animal grande. loc. verb. CR. Sospechar que se avecina un desastre. pop + cult → espon. | |||
| d. ǁ | ~ pasos en la azotea. loc. verb. Mx, Ni. Sentir alguien cierto temor por suponer que se avecina un acontecimiento desagradable. pop + cult → espon. | |||
Asociación de Academias de la Lengua Española © Todos los derechos reservados