| pampa. (Del quech. pampa, llanura). | ||||
| I. | 1. | f. Pe, Bo:C,O, Ch, Ar, Ur. Llanura extensa sin árboles. | ||
| 2. | Gu, Ho, Ni. Llanura seca en verano recubierta de zacate y algunos árboles. cult. | |||
| 3. | ES. Descampado. | |||
| II. | 1. | f. Ec. pamba, terreno destinado a la agricultura. | ||
| III. | 1. | f. Bo:O. Parte del aguayo sin iconografía. | ||
| □ | ||||
| a. ǁ | a la ~. loc. adv. Ho, Ni, Co. A cielo descubierto, a campo raso. | |||
| b. ǁ | en ~. | |||
| i. | loc. adv. Ch. Al descubierto, a la intemperie. | |||
| ii. | loc. adj/adv. Ch. Referido a persona, que no tiene nada, carente de recursos económicos. | |||
| iii. | Ch. Referido a persona, desprevenida o ignorante de algo. | |||
| c. ǁ | en ~ y la vía. loc. adv. Ar. En situación económica muy precaria. pop + cult → espon ^ fest. | |||
| d. ǁ | en ~s. loc. adv. Ni. Totalmente abierto, de par en par. | |||
| e. ǁ | ~ corneta. loc. sust. Pe. Instrumento musical de viento hecho de maguey y similar a un clarín. rur. | |||
| f. ǁ | ~ misayoc. loc. sust. Pe. p.u. pampamisayoc. | |||
Asociación de Academias de la Lengua Española © Todos los derechos reservados