| pin. (Del ingl. pin, insignia, clavija, perno). | ||||
| I. | 1. | m. EU. Horquilla para el pelo. | ||
| II. | 1. | m. Bo:O. Juego que consiste en repetir por turno los números cardinales, reemplazando los múltiplos de un nú-mero determinado por la palabra «pin». | ||
| III. | 1. | m. Ho. Cualquier objeto de hierro que se introduce en forma de cuña o a presión para sujetar una pieza. | ||
| IV. | 1. | m. Ho. En la montura, pieza redondeada y saliente de la parte delantera que sirve de asidero al jinete o para sujetar las riendas. | ||
| V. | 1. | m. Ho. En el boliche, cada uno de los bolos de madera que deben ser derribados. | ||
| VI. | 1. | m. PR. Percutor de un arma de fuego. | ||
| ■ | ||||
| a. ǁ | ~-~. | |||
| i. | Ar:NO. pim-pim, instrumento de percusión. | |||
| ii. | Ar:NO. pim-pim, danza. | |||
| □ | ||||
| a. ǁ | ~ ~. loc. adj. RD. Referido a persona, satisfecha o saciada por haber comido bien. pop + cult → espon. | |||
| b. ǁ | ~ pun. loc. adj. RD. Referido a persona o cosa, idéntica o muy parecida a otra. pop + cult → espon. | |||
| ▶ | zafar el ~; zafársele el ~. | |||
Asociación de Academias de la Lengua Española © Todos los derechos reservados