| tumbo. | ||||
| I. | 1. | m. Pe:S, Bo. Planta trepadora, de tallo cilíndrico y pubescente, hojas ovadas y aserradas en los márgenes, flor péndula con una bráctea cilíndrica de color verde y pétalos oblongos de color blanco, rosado pálido o intenso y fruto comestible; sus hojas y flores tienen aplicación en la medicina tradicional. (Pasifloraceae; Passiflora mollissima). ◆ curuba; gullán; taxo. | ||
| 2. | Pe:S, Bo. Fruto comestible del tumbo, con forma de baya oblonga u ovoide, pericarpio de color amarillo al madurar y semillas aovadas con envoltura carnosa, anaranjada y suculenta. ◆ curuba; gullán; taxo. | |||
| II. | 1. | m. ES. Montón de cosas. | ||
| III. | 1. | m. Ni. Onda marina que revienta cerca de la playa. | ||
| IV. | 1. | m. Pa. Lugar en el que los campesinos siembran arroz, frijoles, maíz y otros cultivos para su sustento. rur. | ||
| □ | ||||
| a. ǁ | a los ~s. | |||
| i. | loc. adv. Bo, Ch, Ar, Ur. Con dificultades o contratiempos. pop + cult → espon. | |||
| ii. | Bo, Ar, Ur. Dando tropiezos al desplazarse. pop + cult → espon. | |||
| b. ǁ | de ~ en ~. | |||
| i. | loc. adv. Ec, Bo, Ch, Ur. De fracaso en fracaso. pop + cult → espon. | |||
| ii. | Pa. Sin objetivo o sin criterio claro. | |||
Asociación de Academias de la Lengua Española © Todos los derechos reservados