EDICIÓN ANUAL
Crónica de la lengua española 2023-2024
Un libro imprescindible para estar al día sobre las cuestiones lingüísticas más relevantes y conocer, de primera mano, el trabajo de las Academias de la Lengua Española.
Su objetivo principal es dar a conocer los trabajos panhispánicos desarrollados por las Academias de la Lengua Española, así como describir o explicar los problemas más relevantes que afectan a la unidad del español en el universo hispanohablante, exponer sus criterios sobre cómo abordarlos y enfrentar los cambios que experimenta nuestro idioma.
La Real Academia Española tiene como objetivo fundamental «velar por que la lengua española, en su continua adaptación a las necesidades de los hablantes, no quiebre su esencial unidad». Este compromiso se ha plasmado en la política lingüística panhispánica, compartida entre las 23 corporaciones de América, España, Filipinas y Guinea Ecuatorial que integran la ASALE (Asociación de Academias de la Lengua Española).
Crónica de la lengua española 2023-2024 recoge las principales aportaciones de los artículos y ensayos que se expusieron durante el IX Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), celebrado en Cádiz en marzo de 2023.
El libro está organizado en cinco apartados: «Estudios generales», «Estado del español en el espacio de la ASALE», «Lenguaje claro», «Noticia del desarrollo de los proyectos panhispánicos» y «Crónicas».
Los participantes analizan la situación del español desde la perspectiva de las Academias de la Lengua Española existentes en el mundo, la estudian en espacios geográficos concretos, o exploran las consecuencias de los contactos lingüísticos con otras lenguas como el portugués o el inglés.
En Crónica de la lengua española 2023-2024 se recogen algunos estudios monográficos sobre lenguaje claro, sobre cómo fomentar el lenguaje claro y accesible en las comunicaciones con los ciudadanos, así como promover el compromiso de las autoridades para asegurarlo en todos los ámbitos de la vida pública.
La Crónica, en su cuarta edición, gira en torno al mestizaje y la interculturalidad. En los anteriores títulos publicados se trató sobre los diccionarios y las prescripciones académicas; el estado del español, y el mestizaje y lenguaje claro, respectivamente.
Autor
RAE y ASALE
Editor
Espasa
Publicación
2024
Páginas
600
ISBN
9788467073034
Lugar
Madrid
Un grupo importante de los trabajos que incluye este volumen analizan el «estado del español en el espacio ASALE», es decir en el ámbito geográfico al que se extiende la acción de las veintitrés academias de la lengua existentes en el mundo. Algunos de ellos se refieren a problemas comunes, como los concernientes a la variación gramatical en el mundo hispánico. Otros, los más abundantes, consideran las aventuras de la lengua en relación con comunidades o espacios geográficos más concretos, por ejemplo, el desarrollo del español en Estados Unidos, la historia de nuestra lengua en Marruecos o la larga marcha del judeoespañol. Y bastantes participantes han elegido análisis, muy cargados de interés, sobre las consecuencias de los contactos lingüísticos con el portugués, el inglés o algunas de las lenguas indígenas, especialmente en los estados en los que mantienen una fuerte vigencia de los idiomas originarios: el guaraní, los indoantillanismos, los idiomas mayas, las lenguas caribeñas, las lenguas del espacio andino, el multilingüismo en el territorio mexicano, etc.