César Vallejo

OBRAS LITERARIAS

Portada «Poesía reunida», de César Vallejo

Poesía reunida

Esta antología recoge la mejor poesía de César Vallejo e incluye también textos de escritores y críticos en torno a su figura y su obra, además de un glosario y una bibliografía.

Autor fundamental de la literatura latinoamericana contemporánea, sus libros Los heraldos negrosTrilcePoemas humanos y España, aparta de mí este cáliz renovaron el lenguaje poético y marcaron un camino de gran influencia en la poesía.

La presente antología, coordinada por Marco Martos, miembro de la Academia Peruana de la Lengua, se acompaña, como el resto de los títulos de la colección de ediciones conmemorativas, de un conjunto de estudios monográficos y breves ensayos. 

Abre la serie un fragmento recuperado del prólogo escrito por Antenor Orrego, filósofo, periodista, ensayista y político peruano, para la edición de Trilce de Vallejo de 1922. Le sigue la colaboración, también recuperada, del poeta y narrador uruguayo Mario Benedetti, que subrayó la influencia vallejiana en la poesía latinoamericana posterior y lo consideró un referente para la poesía comprometida y humana. La edición también rescata del poeta chileno y nobel de literatura Pablo Neruda, admirador de César Vallejo, la oda que le dedicó en 1954.

Al final del volumen, y bajo el título «César Vallejo, tradición e innovación», se recogen las colaboraciones de miembros de la Academia Peruana de la Lengua: Marco Martos, crítico de la obra de Vallejo, que repasa la poesía esencial del poeta peruano, y Alonso Cueto, narrador y ensayista peruano, que diserta sobre los aspectos más humanos del autor.

El hispanista británico Stephen Hart, uno de los grandes vallejistas actuales, combina en su colaboración el análisis literario, histórico y político, mientras que Valentino Gianuzzi, profesor de estudios culturales latinoamericanos en la Universidad de Mánchester, y Carlos Fernández, investigador posdoctoral en la Universidad Autónoma de Madrid, abordan en su estudio el modo en que la obra del poeta peruano se relaciona con los principales movimientos estéticos del siglo xx. Ángel Esteban, catedrático de la Universidad de Granada, especializado en literatura hispanoamericana, analiza las relaciones entre la vida y la obra de Vallejo, y, por último, la escritora y docente peruana Ana Luisa Ríos González, especialista en la difusión de la literatura amazónica, aborda el tema de la presencia de la mujer y la poesía intercultural en la obra vallejiana. Completan la edición una bibliografía y un glosario de voces utilizadas por el autor en esta obra. 

Leer biografía completa Ocultar biografía

Autor

César vallejo

Editor

RAE-Alfaguara

Publicación

2025

Páginas

416

Colección

Ediciones conmemorativas

ISBN

9788410299740

En 2004, coincidiendo con la celebración del IV Centenario de la publicación de la primera parte del Quijote, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española dieron inicio a un proyecto de edición de grandes obras de la literatura en español. Concebido como una línea de ediciones conmemorativas de los grandes clásicos hispánicos de todos los tiempos, dichas obras se publican y distribuyen en todo el mundo de habla hispana por Penguin Random House Grupo Editorial bajo su sello Alfaguara.

Poesía reunida se une a esta colección, de la que ya forman parte Don Quijote de la Mancha, edición del IV Centenario (2004; reeditada en 2015); Cien años de soledad (2007), de Gabriel García Márquez; La región más transparente (2008), de Carlos Fuentes; Pablo Neruda. Antología general (2010); Gabriela Mistral en verso y prosa (2010); La ciudad y los perros (2012), de Mario Vargas Llosa; Rubén Darío. Del símbolo a la realidad (2016); La colmena (2016), de Camilo José Cela; Borges esencial (2017); Yo el Supremo (2017), de Augusto Roa Bastos; Rayuela (2019), de Julio Cortázar; El señor presidente (2020), de Miguel Ángel Asturias; Martí en su universo (2021), y Los ríos profundos (2023), de José María Arguedas. En 2024 se sumaron Corrientes alternas. Antología de verso y prosa, de Octavio Paz, y La vida breve, de Juan Carlos Onetti.

cerrar

Buscador general ASALE

cerrar

Diccionarios