Granada (Nicaragua), 14 de noviembre de 1941.
Elegido (silla B) el 18 de abril de 1995.
Tomó posesión el 26 de mayo de 1995 con el discurso titulado El objeto de la gramática: evolución y conveniencia de la función normativa. Le respondió, en nombre de la corporación, Enrique Peña Hernández.
Secretario de publicaciones (1996-1998), secretario ejecutivo (1998-2002), secretario (2002-2007; 2007-2011) y director desde 2011.
Licenciado en Ciencias de la Educación, con posgrado en Currículo y formación en Lenguas Clásicas y Filosofía. Ha ejercido la docencia universitaria en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua; en la Universidad Centroamericana, y en la Universidad Católica Redemptoris Mater. Ha sido profesor visitante en la Universidad de Sevilla, la Universidad del Estado de Nueva York, en Oswego y en la Universidad Nacional de San Marcos, de Lima, entre otras.
Es presidente del Consejo Editorial de la revista Lengua, órgano oficial de la Academia, y editor de Publicidad Arellano Vásquez, S. A. Ha sido miembro de la Comisión Permanente de la Asociación de Academias de la Lengua Española en tres ocasiones; fue secretario de actas del XII Congreso de la ASALE. Ha representado a su país en la Comisión Interacadémica del Diccionario panhispánico de dudas, del Diccionario de americanismos, de la Ortografía, en la que fue coordinador del área centroamericana, y del Diccionario de la lengua española para la XXIII edición. En el rotativo Prensa Libre de Guatemala mantuvo la columna «Cálamo currente» y en La Prensa Literaria de Nicaragua, «Nuestra lengua viva».
Autor de libros de poesía, teatro y cuentos y del Diccionario del español de Nicaragua. Ha recibido primeros premios de poesía centroamericana (1970 y 1971) en Guatemala; la Placa de Reconocimiento por su obra Entre la sangre y el agua (1977), otorgada por la Universidad Centroamericana; la Placa de Reconocimiento del Centro Nicaragüense de Escritores (2003); el Premio Nacional Rubén Darío (2005), y el Güegüense de Plata (2007) de la Fundación Mejía Godoy por su obra lexicográfica.
Durante el VII Congreso Internacional de la Lengua Española, participó en la presentación de la edición conmemorativa de Rubén Darío: Del símbolo a la realidad.