| amelcochar(se). (Prót. de melcocha). | ||||
| I. | 1. | tr. Mx, Gu, Ho, ES, Ni, CR, Pa, Cu, RD, PR, Co, Ve, Ec, Pe, Bo, Py, Ur; Ch, p.u. Dar alguien a un dulce el punto de textura propio de la melcocha. (melcochar). | ||
| 2. | intr. prnl. Mx, Gu, Ho, ES, Ni, CR, Pa, Cu, RD, PR, Co, Ve, Ec, Pe, Bo, Py. Adquirir un dulce el punto de textura propio de la melcocha. | |||
| 3. | Mx, Gu, Ho, ES, Ni, Pa, Cu, Co, Ve, Ec, Bo. metáf. Mostrarse dos personas muy cariñosas y melosas entre sí. pop + cult → espon. | |||
| 4. | Mx, Ho, ES, Ni, Pe, Bo. metáf. Reblandecerse, ablandarse o ponerse tierno algo. | |||
| 5. | Mx, Cu, Ec, Pe. metáf. Experimentar una persona enamoramiento excesivo y dar muestras visibles de ello mediante un comportamiento meloso. pop + cult → espon. | |||
| 6. | Co. Quedar un dulce hecho con miel de caña de azúcar duro, pasado de punto. | |||
| 7. | Ni, CR. Tomar algo la consistencia y el aspecto de la melcocha, generalmente por la acción de calor. pop + cult → espon. | |||
| 8. | tr. Py. Dar alguien al azúcar sin refinar obtenida de la caña de azúcar la textura propia de la melcocha. | |||
| 9. | intr. prnl. Py. Adquirir el azúcar sin refinar de caña el punto de la textura propia de la melcocha. | |||
| 10. | PR. metáf. Perder rigidez o volverse una persona más cariñosa. pop + cult → espon. | |||
Asociación de Academias de la Lengua Española © Todos los derechos reservados
 
           
       
       
             
             
             
            