| caballito. | ||||
| I. | 1. | m. Mx. Vaso para el consumo de tequila, no muy grande, generalmente de vidrio y, con la boca más ancha que la base. | ||
| 2. | Mx. Dosis de consumo de tequila equivalente al contenido de un vaso en los que habitualmente se sirve. | |||
| II. | 1. | m. Cu. Policía de tránsito que circula en motocicleta. | ||
| III. | 1. | m. PR. Heroína. drog. | ||
| IV. | 1. | m. CR. Cinta delgada de tela, con forma de zigzag y fabricada en diversos colores, usada para adornar los bordes de ciertas prendas de vestir. | ||
| ■ | ||||
| a. ǁ | ~ de agua. m. Ni. pop. Caballito de mar. | |||
| b. ǁ | ~ de bronce. m. Ch. Juego de muchachos en que uno o más de los participantes se agachan y los demás se suben a sus espaldas, tratando de derribar al grupo antes de que la cuenta llegue a un número determinado. | |||
| c. ǁ | ~ de hierba. (Calco del ingl. grasshopper). m. EU. Insecto ortóptero de cabeza gruesa, ojos prominentes, antenas finas, alas membranosas, patas anteriores cortas y muy fuertes y largas las posteriores, con las que da grandes saltos; saltamontes. | |||
| d. ǁ | ~ de san Juan. Ho, RD. caballito de san Vicente. | |||
| e. ǁ | ~ de san Pedro. m. PR. Libélula de cuerpo alargado. | |||
| f. ǁ | ~ de san Vicente. m. Ho, Ni, Cu. Insecto, parecido a la libélula, de cuerpo largo, esbelto y de colores llamativos, ojos grandes, antenas cortas y dos pares de alas reticulares, que mantiene horizontales cuando se posa en el agua. (Aeshnidae; Anax imperator). ◆ caballito de san Juan. | |||
| g. ǁ | ~ de totora. m. Ec, Pe. Embarcación o balsa para una persona, hecha de haces de totora y usada para realizar labores de pesca navegando a horcajadas en ella. | |||
| □ | ||||
| a. ǁ | ~ de batalla. | |||
| i. | loc. sust. Mx, Ho, Ni, RD, Co, Ve, Py, Ur. Recurso más frecuente para resolver algún problema. pop + cult → espon. | |||
| ii. | Pa, Ar. Persona que resuelve y ayuda muy frecuentemente, en cualquier situación o lugar. pop + cult → espon. | |||
| ▶ | aguantar el ~; hacer ~; parar el ~. | |||
Asociación de Academias de la Lengua Española © Todos los derechos reservados