| campeche. (De Campeche, estado mexicano). | ||||
| I. | 1. | sust/adj. Co; ES, Ni, euf, fest; m-f. Ve:C, desp. Persona que vive y realiza labores propias del campo. | ||
| 2. | adj. Co, Ve:C,O. Referido a persona, tosca en sus modales o falta de trato social. pop ^ desp. | |||
| 3. | sust/adj. Co. Persona excesivamente apegada a la mentalidad y a las costumbres locales. desp. | |||
| 4. | adj. Bo. Referido a persona, que tiene modales rudos y aspecto sucio y descuidado. pop ^ desp. | |||
| II. | 1. | m. Ho, Ni, Ve. Arbusto de hasta 3 m de altura, de ramas fuertes, a menudo torcidas y con espinas largas y duras, flores amarillas, cuyo fruto es una vaina alargada, estrecha y oblonga; tiene aplicación en la medicina tradicional. (Fabaceae; Haematoxylon brasiletto). ◆ brasil; madera de Nicaragua. | ||
| III. | 1. | m-f. ES, Ni. Campesino. euf; fest. | ||
| ■ | ||||
| a. ǁ | palo de ~. m. Cu. Árbol silvestre, de corteza blanquecina, brillante en las ramas, flores de cuatro pétalos y fruto parecido a la aceituna; la madera se aprovecha para toneles. | |||
Asociación de Academias de la Lengua Española © Todos los derechos reservados