| chicha. | ||||
| I. | 1. | f. Mx, Gu, Ho, ES, Ni, CR, Co, Ve, Ec, Pe, Bo, Ch, Ar. Bebida alcohólica que resulta de la fermentación de ciertos cereales como el maíz, el arroz o la avena, de tubérculos como la yuca, o de frutos como la piña, en agua azucarada. | ||
| 2. | Ve. Bebida refrescante hecha de harina de arroz, leche, azúcar o papelón y especias. | |||
| 3. | Cu, Py. Bebida refrescante que se obtiene con azúcar y cáscaras frescas de piña que se dejan fermentar en agua dos o tres días. | |||
| 4. | Cu. Bebida alcohólica de alta graduación. | |||
| 5. | Bo:E. Bebida refrescante hecha con maíz. | |||
| 6. | Pa. Refresco hecho con frutas y azúcar. | |||
| II. | 1. | f. Pe. Manifestación cultural de origen occidental interpretada y desarrollada por inmigrantes andinos en ciudades grandes como Lima. | ||
| III. | 1. | f. Pe. Actividad informal, de mal gusto y de baja calidad. | ||
| IV. | 1. | f. Pe. Género musical que mezcla diferentes ritmos. | ||
| V. | 1. | f. Cu. Cigarro de marihuana. drog. | ||
| VI. | 1. | f. Ni, CR. Cólera, enojo. pop. | ||
| VII. | 1. | f. Ni. Seno de mujer o teta de animal. | ||
| ■ | ||||
| a. ǁ | ~ andina. f. Co, Ve. Bebida alcohólica de consistencia espesa y sabor fuerte, que resulta de la fermentación del maíz en guarapo de piña. | |||
| b. ǁ | ~ baya. f. Ch. Chicha elaborada con uva. | |||
| c. ǁ | ~ camba. f. Bo:O,C. Bebida refrescante hecha con maíz. | |||
| d. ǁ | ~ colla. f. Bo:E. Bebida alcohólica que resulta de la fermentación de ciertos cereales como el maíz, el arroz o la avena, de tubérculos como la yuca, o de frutos como la piña, en agua azucarada. | |||
| e. ǁ | ~ cruceña. f. Bo:O,C. Bebida refrescante hecha con maíz. | |||
| f. ǁ | ~ culli. f. Bo:O,C. Bebida alcohólica hecha con maíz morado. | |||
| g. ǁ | ~ de jora. f. Ec, Pe. Chicha elaborada con maíz amarillo germinado, panela, hierbas aromáticas y especias. | |||
| h. ǁ | ~ de paipa. f. Pa. Agua para beber. pop + cult → espon ^ fest. ◆ chicha de policía. | |||
| i. ǁ | ~ de policía. Pa. chicha de paipa. | |||
| j. ǁ | ~ del yamor. f. Ec. Chicha de jora elaborada con cinco variedades de maíz secado al sol, tostado y molido. | |||
| k. ǁ | ~ en cacho. f. Ch. Chicha de calidad que se suele beber en una cuerna y que se sirve en brindis o en ocasiones especiales. | |||
| l. ǁ | ~ fuerte. f. Pa. Bebida alcohólica a base de maíz fermentado. | |||
| m. ǁ | ~ mascada. f. Pa. Bebida alcohólica a base de maíz triturado con la dentadura y fermentado, elaborada por algunos grupos étnicos aborígenes. | |||
| n. ǁ | ~ masticada. f. Ec:O. Bebida a base de yuca triturada con la dentadura y fermentada, elaborada por algunos grupos étnicos aborígenes de la Amazonia. | |||
| □ | ||||
| a. ǁ | ~ de piña. loc. sust. Pa. Tarea muy fácil. | |||
| b. ǁ | ~ fresca. | |||
| i. | loc. sust. Ch. Desenfado, desenvoltura. | |||
| ii. | loc. adj/sust. Ch. Referido a persona, desenvuelta, que se muestra desenfadada. pop + cult → espon. | |||
| c. ǁ | de ~. loc. adv. CR. Con cólera y enojo. pop. | |||
| ◪ | ||||
| a. ǁ | ¡adiós ~, calabazo y miel! fr. prov. Co:O. obsol. Indica que todo se ha perdido. | |||
| ▶ | curar la ~; dar la ~; echar ~ al cumbo; estar chicho; sacar la ~; ser ~; volver ~; volverse ~. | |||
Asociación de Academias de la Lengua Española © Todos los derechos reservados