| empatar(se). | ||||
| I. | 1. | tr. Mx, CR, Pa, Cu, RD, PR, Co, Ve, Ec, Pe, Bo, Ch. Unir o empalmar algo. | ||
| 2. | intr. prnl. Cu, RD, PR, Ve, Pe. Emparejarse una persona con alguien como amante o novia. pop + cult → espon. | |||
| 3. | tr. PR. Amarrar algo con varias vueltas de cordel. | |||
| II. | 1. | intr. prnl. Ni, Ve. juv. Enrolarse en una actividad. | ||
| III. | 1. | intr. prnl. Ve. Manifestar una actitud determinada hacia algo e insistir en ella. | ||
| IV. | 1. | tr. Ch. p.u. Gastar el tiempo improductivamente. | ||
| V. | 1. | tr. Gu. Culpar a alguien por una falta que esa persona no ha cometido. | ||
| VI. | 1. | tr. RD. Dar a alguien menos de lo que pide o menos de lo que le corresponde. pop + cult → espon. | ||
| □ | ||||
| a. ǁ | empatársela. loc. verb. Gu, RD. Culpar a alguien de algo que ha hecho otra persona. | |||
| ◪ | ||||
| a. ǁ | si no la gana, la empata. fr. prov. Ni, RD, Co, Ve, Bo, Ar. Indica que una persona es muy hábil para salirse con la suya. pop. | |||
Asociación de Academias de la Lengua Española © Todos los derechos reservados
 
           
       
       
             
             
             
            