| fruncir(se). | ||||
| I. | 1. | intr. prnl. Ve, Ar. Darse un susto, sentir miedo. pop + cult → espon. | ||
| 2. | Co. Estremecerse a causa de una impresión o emoción. | |||
| 3. | Ve. Aguantarse, sufrir un contratiempo. | |||
| II. | 1. | tr. Ni, Co:O,SO, Py. Coser el roto de una tela dando puntadas que imitan el entrecruzamiento del tejido. | ||
| III. | 1. | intr. prnl. Ve. Irritarse el paladar con el sabor de ciertas frutas. | ||
| 2. | intr. Ve. Causar estreñimiento una fruta. | |||
| IV. | 1. | intr. prnl. Ch. juv. Hacer alguien lo que se le antoja o viene en gana. pop. | ||
| V. | 1. | tr. Bo:O. Poseer un hombre sexualmente a una mujer. tabú. | ||
| VI. | 1. | tr. Bo:O. En una competencia deportiva, ganar a un adversario por amplio margen de puntos. vulg; pop. | ||
| VII. | 1. | tr. ES. Apresar a alguien. | ||
| ● | ||||
| a. ǁ | ¿qué se le frunce? fórm. ES, Ch. Se usa para preguntar a alguien que está para hacer lo que le mande. pop + cult → espon ^ fest. | |||
| □ | ||||
| a. ǁ | fruncírsele. loc. verb. Mx. Acobardarse. vulg. | |||
Asociación de Academias de la Lengua Española © Todos los derechos reservados
 
           
       
       
             
             
             
            