| guindar(se). | ||||
| I. | 1. | tr. Gu, Ho, ES, Ni, CR, Pa, Cu, RD, PR, Co:N, Ve, Ec:O. Colgar o suspender algo o a alguien. pop. | ||
| 2. | intr. prnl. Ho, ES, Ni, Pa, Cu, PR, Co:N. Sujetarse alguien de algo y dejarse caer colgando sin que el cuerpo toque el suelo. | |||
| 3. | tr. prnl. Gu, CR, PR. Colgarse alguien una cosa, ponérsela de forma que quede colgando. pop. | |||
| 4. | tr. prnl. PR. Ahorcarse alguien, colgarse. vulg; pop + cult → espon. | |||
| 5. | intr. prnl. PR. metáf. No aprobar alguien en los exámenes. est. | |||
| II. | 1. | intr. Ve. Dormir, estar en reposo. pop. | ||
| III. | 1. | intr. prnl. Ve. Pelearse, especialmente a golpes, dos o más personas. | ||
| IV. | 1. | intr. prnl. Cu. Juntarse a alguien para vivir a su costa. pop. | ||
| 2. | CR. Juntarse a alguien de manera inoportuna. | |||
| V. | 1. | intr. prnl. ES. Escaparse alguien de un lugar. carc. | ||
| □ | ||||
| a. ǁ | ~ el piojo. Cu. guindar los tenis. pop. | |||
| b. ǁ | ~ el sable. loc. verb. Cu. Abandonar una actividad o desistir de un proyecto o empresa. | |||
| c. ǁ | ~ los guantes. loc. verb. Pa, Cu. Desistir alguien. | |||
| d. ǁ | ~ los tenis. loc. verb. Ve. juv. Morirse alguien. fest. (guindar el piojo). | |||
| e. ǁ | ~se a golpes. loc. verb. Ve. Pelearse dos personas a puñetazos. | |||
Asociación de Academias de la Lengua Española © Todos los derechos reservados