| música. | ||||
| I. | 1. | f. Bo:O. Cartera pequeña, de bolsillo, que utilizan generalmente los hombres para llevar dinero en billetes. delinc. | ||
| ■ | ||||
| a. ǁ | ~ carranguera. Co. música guasca. | |||
| b. ǁ | ~ carroñera. f. Ve. Música urbana, de principios del siglo xx, que incorpora variedad de instrumentos. | |||
| c. ǁ | ~ chicha. | |||
| i. | f. Pe. Música que resulta de la fusión de la cumbia y de ritmos indígenas del Perú. | |||
| ii. | Bo. Música resultante de la fusión de ritmos folclóricos y de la cumbia colombiana. | |||
| d. ǁ | ~ chichera. f. Ec. Género musical resultante de la fusión de ritmos folclóricos y de la cumbia colombiana, cuyas letras generalmente cuentan historias de desengaños amorosos. pop. | |||
| e. ǁ | ~ criolla. f. Pe. Música mestiza de la costa, de ritmo alegre, que se desarrolla cantando coplas propias y se ejecuta con acompañamiento obligatorio de guitarra. | |||
| f. ǁ | ~ de boca. m. Mx. Armónica, instrumento provisto de una serie de orificios con lengüeta, que se toca soplando o aspirando por estos orificios. | |||
| g. ǁ | ~ de carrilera. Co. música guasca. | |||
| h. ǁ | ~ de muerto. f. RD, Bo. Música clásica. pop. | |||
| i. ǁ | ~ de viento. f. Mx. Abucheo, pitada, expresión de desaprobación mediante pitos y silbidos. fest. | |||
| j. ǁ | ~ grupera. f. Mx, Ho, ES, Ni, CR, Pa. Género de música popular contemporánea que tiene sus raíces en los corridos, las rancheras y la música tradicional del norte de México, cuyas letras narran historias realistas y cotidianas, en ocasiones relativas al narcotráfico. | |||
| k. ǁ | ~ guasca. f. Co. Música folclórica colombiana. ◆ guasca; música carranguera; música de carrilera. | |||
| l. ǁ | ~ papayera. f. Co. Música popular interpretada por una papayera. | |||
| m. ǁ | ~ ranchera. f. Mx, Gu, Ho, ES, Ni, CR, Bo. Música y canciones típicas de México con sus corridos y rancheras, acompañado de mariachis. | |||
| n. ǁ | ~ rocolera. f. Ec. Música nacional, que se escucha principalmente en cantinas y murcielagarios. | |||
| ▶ | dar la ~; ser ~; ser todo ~ y pocasvergüenzas. | |||
Asociación de Academias de la Lengua Española © Todos los derechos reservados